por Julian Schmauch | Tiempo de lectura aproximado: 4 Minutos

30 años de MP3: entre los CDs y el streaming tuvimos Napster y iTunes  ·  Fuente: Fraunhofer IIS

ANUNCIO
¡El MP3 cumple 30 años! Este popular formato de audio comprimido causó un auténtico terremoto en la industria de la música a finales de la década de 1990 con la ayuda de plataformas de descarga e intercambio de archivos como Napster. Después llegaron el iPod, iTunes y toda un nueva generación de reproductores MP3, hasta que Spotify volvió a cambiar por completo el panorama de la industria musical en 2008. ¡Feliz cumpleaños, MP3!
ANUNCIO

Cómo empezó todo

Diversas investigaciones para mejorar la calidad de la voz durante llamadas telefónicas utilizando métodos de compresión cada vez más sofisticados ya estaban en marcha en la década de 1970. Sin embargo, aquellos primeros desarrollos no tuvieron mucho éxito ya que los sistemas y la tecnología disponibles en la época no estaban aún a la altura.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información
A principios de la década de 1980, el Instituto Fraunhofer, el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T y el fabricante de dispositivos hi-fi Thomson colaboraron para seguir desarrollando un estándar de compresión.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información
En julio de 1995, finalmente llegó el momento: se dio a conocer el formato MP3, también conocido como MPEG-1 Audio Layer III. Desarrollado por los investigadores de Fraunhofer Ernst Eberlein, Heinz Gerhäuser, Bernhard Grill, Jürgen Herre, Harald Popp y, sobre todo, Karl Brandenburg, ofrecía una alta calidad de audio incluso a bajas velocidades de transmisión de datos. Lo que hacía que el MP3 fuese perfecto para una época de módems con velocidades de 14,4, 28,8 o 33,6 kbit/s. Está claro que 30 años son mucho tiempo en el mundo actual.

Napster, iPod y iTunes

Lo que vino después fue un cambio de paradigma total para la industria de la música. Hasta finales de la década de 1990, cada año se batían récords de ventas de CDs. Sin embargo, el rápido crecimiento de las redes de internet y la aparición de plataformas de intercambio de archivos como Napster, Kazaa y Limewire propiciaron caídas de ventas totalmente dramáticas después de aquellos años de bonanza.
Apple iPod discontinued
La familia iPod
Al principio, las discográficas, sellos y fabricantes erraron por completo su estrategia y, en lugar de adaptar su modelo de negocio a la nueva e imparable realidad, prefirieron demandar a los desarrolladores de las citadas plataformas y hasta a los usuarios por descargarse música. Todo ello con Apple demostrando que sabía leer mucho mejor el futuro y presentando el iPod y iTunes. Desde sus primeros días de vida, tanto el iPod como otros reproductores de MP3 eran mucho más versátiles que los antiguos Walkmans y Discmans, y permitían almacenar cientos e incluso miles de canciones en dispositivos realmente mínimos.
ANUNCIO
Cuando se presentó la iTunes Music Store en 2003, la industria de la música, es decir, las principales discográficas, no pensaban que Steve Jobs fuese a ser capaz de provocar un seísmo tan grande. Pero lo cierto es que lo hizo, y aunque su tienda vendía canciones en formato AAC y no en MP3, mucha gente comenzó a utilizar iTunes para ripear su colección de CDs en MP3, lo que les permitía llevar su música favorita a su ordenador y a su reproductor portátil.

30 años de MP3: lo que queda hoy

Echando la vista atrás, y viendo estos 30 años de historia del MP3, en la actualidad el formato no conserva la mayor parte de la popularidad que adquirió años atrás. Aunque es cierto que sigue siendo un formato muy usado para ciertas tareas, e incluso la mayoría de DAWs y programas dan la opción de exportar audio en MP3.
Chase Bliss Lossy
Chase Bliss Lossy
Pero en la era de Spotify, Apple Music y otros servicios de streaming, el MP3juega ya un papel muy secundario. Incluso los usuarios de reproductores de gama alta suelen preferir el FLAC como formato de reproducción por delante del MP3.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información
Y, sin embargo, al igual que los CD y las cintas, algo del sonido de los MP3 sigue ofreciendo cierta carga de sentimiento nostálgico, y plugins como Digitalis de Aberrant DSP, Codec de Lese o Lossy de Goodhertz (también disponible como pedal) simulan el sonido «roto» de MP3 a 96 kbit/s. También es cierto que plataformas como Bandcamp casi siempre ofrecen MP3 además de FLAC. Y no podemos olvidarnos de Winamp que en los últimos años ha protagonizado un fulgurante regreso. Por otro lado, la patente del formato expiró en 2017, lo que significa que cualquier hardware o software ahora puede integrar MP3 sin restricciones de ningún tipo. Así que, aunque a días e hoy sea un formato mucho menos explotado que hace 25 años, parece que al MP3 todavía le queda cuerda para rato.
Affiliate Links
Aberrant DSP Digitalis
Aberrant DSP Digitalis
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!  

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *