Estudia guitarra de forma eficiente: saca el máximo partido a tu técnica
La práctica hace al maestro
Estudiar de forma eficiente es esencial para mejorar como guitarrista. ¿Estás esforzándote de verdad, o simplemente tocando por inercia? Vamos a ver las mejores formas de mejorar.
Estudia guitarra de forma eficiente
Estudia guitarra de forma eficiente: por dónde empezar
Muchos principiantes oyen la palabra practicar y les entran ganas de salir corriendo. Sé que a muchos jóvenes estudiantes lo último que les apetece es ponerse estudiar con la guitarra. Sin embargo, no tiene por qué ser tan chungo.
Tanto si eres joven o adulto, hay muchas formas de practicar con la guitarra de forma rápida y eficiente sin aburrirte. Sólo tienes que seguir algunos de estos consejos y trucos durante 10-20 minutos cada día, y comenzarás a notar el progreso.
Esta guía se va a centrar en ayudar a los guitarristas noveles. Pero también puede serles útil a los que ya llevan unos meses tocando pero quieren mejorar con el instrumento. Vamos allá.
El ejercicio de la araña
Empezamos con el clásico ejercicio de araña. Tranquilo, no tiene nada que ver con esos bichos de ocho patas. Vamos a usar la tablatura para entenderlo mejor.

¿En qué consiste? Básicamente, tocaremos una nota con cada dedo de la mano que presiona las cuerdas en cuatro trastes. En este ejemplo, comenzamos en el tercer traste de la cuerda E grave, empezando con el índice y luego con los dedos medio, anular y meñique.
Una vez que hayamos tocado cada uno de estos cuatro trastes en cada una de las seis cuerdas, podemos volver a subir en orden inverso. Esta es una forma estupenda de acostumbrar los dedos a moverse por el diapasón. Además te ayudará a mejorar la destreza, el ritmo y la disciplina para tus futuras sesiones de práctica.
Escalas
Supongamos que te estás aburriendo un poco del ejercicio de la araña, lo cual es bastante normal. Hagamos que este ejercicio sea un poco más musical. La forma perfecta de lograrlo es con una escala.

Para este ejercicio vamos a trabajar con las escalas pentatónicas de Am y Cm. He elegido estas dos en concreto por dos razones: Am está prácticamente en el centro del mástil, y por lo tanto es más fácil llegar a todas las notas. Y Cm suena un poco más aguda, lo que proporciona a nuestros oídos y dedos un cambio refrescante, y de paso nos muestra que podemos tocar diferentes escalas usando la misma forma.
Al igual que con el ejercicio de la araña, procuraremos tocar las escalas bajando y luego subiendo. A partir de aquí podemos empezar a integrar algunas técnicas de mano derecha como la púa alternada. Sé que parece lento y un poco monótono, pero ejercicios como este sentarán unas bases sólidas para los riffs y las canciones que aprenderás más adelante.
Practicando los acordes para guitarra
Ya hemos visto las notas sueltas, pero ¿qué pasa con los acordes? Los acordes son los pilares de las canciones y una parte esencial del aprendizaje de la guitarra. Este ejercicio puede ser muy básico, pero los resultados hablan por sí solos…

Esta vez he seleccionado una combinación de acordes que muchos de mis alumnos consideran difíciles de cambiar. Cuando estás empezando con la guitarra, poner un acorde no es muy difícil, recordar ese acorde es factible, pero cambiar de ese a otro acorde ya es otra historia. ¡Vamos a solucionarlo!
Me gustaría que trabajes cada ejemplo tocando cuatro rasgueos descendentes en cada acorde antes de cambiar al siguiente. En el ejemplo uno, tocaríamos cuatro rasgueos en C, antes de cambiar a G, luego volver a G, etc.
Obviamente, siéntete libre de mezclar cosas, añadir algunos rasgueos y patrones alternativos, y por supuesto diferentes acordes. ¿Por qué es útil? Porque en lugar de precipitarte a intentar tocar esa canción que has estado aprendiendo durante semanas, este es un proyecto paralelo que te ayudará a mejorar el cambio de un acorde a otro. Sin estrés y a tu propio ritmo.
Bajando la velocidad
Hablando de precipitarse, esto es algo de lo que todos somos culpables. Buscas la tablatura, encuentras la progresión de acordes, y te pones a intentar tocarla a toda velocidad desde el principio. ¿Te suena familiar? Sí, a mí también.

Aquí es donde podemos ahorrarnos tiempo y frustraciones. Sea lo que sea lo que estés intentando practicar, simplifícalo a algo más corto y lento. Supongamos que estás aprendiendo una introducción genial para una canción. Al principio, céntrate solo en uno o dos compases/frases cada vez. Con el tiempo, podrás empezar a añadir más y más riffs. Es mejor esto que agobiarte con la cancion entera de golpe.
Otra forma eficaz de ralentizar las cosas es utilizar un metrónomo. Aunque se considera un método más clásico, el uso del metrónomo es una forma estupenda de mejorar tu sentido del ritmo y evaluar tu progreso. Hoy, ese riff de introducción puede estar a 70 bpm, pero la semana que viene podría estar a 100 bpm o más. Tómate tu tiempo para aprenderlo bien, y ve aumentando la velocidad poco a poco.
La mejor manera de encontrar un metrónomo es mediante una rápida búsqueda en Google, pero si estás un poco chapado a la antigua como yo, puedes encontrar unos cuantos metrónomos en Thomann:
Tomarse un descanso
Para finalizar esta guía para practicar de forma más eficaz, te traigo un último consejo que realmente te ayudará a mantener una actitud positiva hacia la guitarra.
Si has estado trabajando duro para aprender una canción en concreto que te sigue superando, no dudes en dejarla a un lado y olvidarte de ella durante un tiempo. Durante ese periodo de descanso, busca algo que te guste y que puedas tocar con facilidad.
Aunque hagas esta pausa, sigues practicando con la guitarra, pero al tocar otra pieza más fácil que ya habías aprendido, tu moral crece, y cuando retomes aquella canción que se te resistía, seguro que vas a conseguir tocarla sin frustrarte.
Videos:
Más información:
- Las mejores canciones de AC/DC para principiantes
- Solos de guitarra para principiantes
- Pedales de guitarra para principiantes
*Esta publicación contiene enlaces de afiliados y/o widgets. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestro trabajo. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!