Arturia MicroLab MK3: calidad mejorada a un precio más bajo
Para músicos que se muevan mucho
El controlador más pequeño de la familia Lab de Arturia, el MicroLab, llega a su versión Mk.3 con la esperanza de poder seducirte para que lo metas en una mochila y te lo lleves a hacer música a cualquier parte.
Cuando se trata de hacer música en movimiento, o para esos home studios que no van precisamente sobrados de espacio, los fabricantes suelen ofrecer una versión muy compacta de sus teclados controladores para hacernos la vida un poquito más fácil, y da la casualidad de que el MicroLab de Arturia ha sido uno de los más populares en los últimos años.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónArturia MicroLab Mk.3
Pues ahora, el MicroLab MK3 tiene un nuevo diseño para que se parezca más al resto de la gama de controladores Lab. Eso sí, no es que haya mucho más que decir sobre esto, así que sigamos adelante.
El MicroLab Mk.3 luce el diseño limpio que ya conocemos del MiniLab Mk.3. Ofrece las mismas 25 miniteclas sensibles a la velocidad y los laterales rematados con madera sintética. Y también tiene tiras táctiles para el tono y la modulación.

Pocos controles, pero útiles
Las tiras táctiles de los teclados de algunos fabricantes no van del todo finas. No importa los cuidadoso que seas al colocar el dedo en el punto central de la tira, siempre se traduce en un ligero cambio de tono. Pero eso no pasa en el MicroLab MK3. Con este teclado, cuando colocas el dedo en la tira no pasa nada, y el cambio de tono se produce cuando lo mueves en alguna de las dos direcciones. Además, estas tiras también cumplen otras funciones, como navegar entre categorías y presets en Analog Lab.
Sobre las tiras están los únicos cuatro botones que integra el teclado. Lamentablemente, los botones Octave + y – 1 no ofrecen una opción de transposición al pulsar Shift, como sí hace el MiniLab, pero sí que hay funciones de acorde y hold, y los botones de Octava ofrecen las funciones adicionales «Anterior» y «Siguiente» manteniendo pulsado Shift, algo que de nuevo está pensado para su uso con Analog Lab. Los canales de salida MIDI se seleccionan de la manera habitual con las primeras 16 teclas del teclado mientras se mantiene presionada la tecla Shift.

Conexiones
En la parte posterior hay un puerto USB-C para alimentación y MIDI (incluye el cable) y una entrada para pedal u otro tipo de controlador CC, que me imagino que será la opción más aprovechada en este caso, porque no creo que mucha gente le conecte un pedal de sostenido a un teclado de 25 miniteclas, sino más bien dispositivos como el Loopop PLUS 3.
El tacto de las teclas es bastante agradable, y la unidad es lo suficientemente ligera y resistente como para que te lo quieras llevar a todas partes aguantando las exigencias de los viajes. Y gracias a sus 6 puntos de apoyo, no te costará mantenerlo estable en la mesa de tu estudio o en la bandeja del avión.

Software incluido
El MicroLab Mk.3 incluye Analog Lab Intro y Ableton Live Lite, una combinación de herramientas que es más que suficiente para cualquier principiante, o para empezar proyectos sobre la marcha para después rematarlos en el estudio.
En conclusión
Me gustaba mucho el MicroLab MK2 y su colorido «parachoques» que también se podía aprovechar para guardar cables. Más allá de eso, el Mk.3 es más una actualización mayormente estética, y me parece sorprendentemente bueno a este precio.
MicroLab Mk.3 es una mejora en relación a su predecesor en términos de calidad y logra hacerlo a un precio aún más bajo, ¡lo que tiene mucho mérito!
El Arturia MicroLab Mk.3 ya está disponible en blanco o negro, por solo 59 €.
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!