30 años de MP3: entre los CDs y el streaming tuvimos Napster y iTunes
Y sin olvidarnos de Winamp, Kazaa y Limewire
Cómo empezó todo
Diversas investigaciones para mejorar la calidad de la voz durante llamadas telefónicas utilizando métodos de compresión cada vez más sofisticados ya estaban en marcha en la década de 1970. Sin embargo, aquellos primeros desarrollos no tuvieron mucho éxito ya que los sistemas y la tecnología disponibles en la época no estaban aún a la altura.Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónNapster, iPod y iTunes
Lo que vino después fue un cambio de paradigma total para la industria de la música. Hasta finales de la década de 1990, cada año se batían récords de ventas de CDs. Sin embargo, el rápido crecimiento de las redes de internet y la aparición de plataformas de intercambio de archivos como Napster, Kazaa y Limewire propiciaron caídas de ventas totalmente dramáticas después de aquellos años de bonanza.

30 años de MP3: lo que queda hoy
Echando la vista atrás, y viendo estos 30 años de historia del MP3, en la actualidad el formato no conserva la mayor parte de la popularidad que adquirió años atrás. Aunque es cierto que sigue siendo un formato muy usado para ciertas tareas, e incluso la mayoría de DAWs y programas dan la opción de exportar audio en MP3.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información