Los 5 mejores amplificadores asequibles para bajo: desde Harley Benton a Ampeg o Warwick
Ya tienes uno o varios bajos, y crees que ha llegado el momento de tener un amplificador a la altura. Entonces te interesarán estas cinco recomendaciones de amplificadores asequibles para bajo. No te costarán un riñón, ¡pero puede que hagan temblar las paredes de tus vecinos!
Dale un vistazo a nuestras sugerencias
¿Cabezal, combo o stack?
A la hora de buscar un amplificador de bajo, pronto descubrirás que es un tema más complejo de lo que parece. Solo en lo que respecta al tamaño, ya hay un montón de opciones para todos los gustos: algunos prefieren viajar ligeros con un pequeño cabezal que conectan directamente al sistema de PA, mientras que en el extremo opuesto están las llamadas “neveras”.
Aunque el cabezal puede tener un tamaño similar al de uno de guitarra, suele ir acompañado de pantallas enormes, lo que se conoce como un “stack”. Los cabezales compactos tienen ventajas evidentes en cuanto a portabilidad, pero muchos bajistas echan de menos la pegada de graves en el escenario. Un sistema de PA con monitores no siempre entrega esa contundencia sonora. En cambio, las pantallas grandes suenan mucho mejor, aunque transportarlas no es moco de pavo. Si tocas en directo con frecuencia, quizá te convenga optar por un combo.
Los combos, como en el mundo de la guitarra, combinan amplificador y altavoz en un único mueble. Tienen lo mejor (y lo peor) de ambos mundos: buen impacto sonoro y sin depender de una PA flojilla, pero siguen siendo algo pesados.
Buenos graves por poca pasta: Los mejores amplificadores asequibles para bajo
Los bajistas han sido pioneros en reducir el tamaño de sus equipos, optando por soluciones compactas conectadas a la PA mucho antes de que los modeladores se popularizaran entre los guitarristas. A la hora de buscar el mejor amplificador económico para tu bajo, la respuesta depende de tus necesidades y estilo.
¿Tocas en varias formaciones? Los bajistas, como los baterías, suelen estar en tres, cuatro o incluso cinco grupos a la vez, por lo que un pequeño cabezal podría ser ideal. Muchos modelos actuales incluyen salida de auriculares, perfecta para practicar en casa.
¿Buscas algo con más pegada? Entonces quizás te venga mejor un combo. Muchos incluyen salida directa para conectarlos a la PA, y son perfectamente válidos para escenarios pequeños. Y si eres de la vieja escuela y no te importa cargar con pantallas grandes, el stack sigue siendo una buena opción.
Harley Benton HB-20B
Este combo compacto de 20 W es perfecto para practicar en casa, ensayar o incluso para pequeñas jams. Su altavoz de 8” diseñado a medida ofrece unos graves definidos y sorprendentemente plenos para su tamaño. Y con solo 7,5 kg de peso, es muy fácil de transportar sin romperte la espalda.

El circuito TEC (Tube Emulating Circuit) añade calidez y un toque de saturación estilo válvulas. También incluye compresor con indicador LED para controlar la dinámica, EQ de 3 bandas y control de ganancia para esculpir tu sonido con precisión. Y dispone de salida de auriculares y entrada auxiliar para practicar en silencio o tocar junto al audio de un reproductor.
El Harley Benton HB-20B es uno de los mejores amplificadores de bajo asequibles, y cuesta 79 € en Thomann*. Ten en cuenta que este amplificador de bajo funciona exclusivamente con una tensión de 230 V, y por lo tanto, requiere un transformador de tensión si lo pides desde Estados Unidos.
Warwick Gnome i Pro V2
Este cabezal de bajo compacto y ligero entrega 300 W a 4 ohmios (o 180 W a 8 ohmios), ideal para ensayos, grabaciones e incluso conciertos en salas pequeñas. Su etapa de potencia Clase D es eficiente y genera poco calor, mientras que el previo a transistores asegura un sonido limpio y fiable.

Incluye ecualizador de 3 bandas (±15 dB), junto a controles de ganancia, graves, medios, agudos y volumen master. Una salida DI XLR balanceada con señal post-EQ y conmutador de desconexión de tierra facilita la conexión a mesas o interfaces sin problemas de ruido. Un punto destacado de este amplificador es su interfaz de audio USB integrada, que permite la conexión directa a PC, Mac o dispositivos móviles compatibles, sin necesidad de controladores. La serie Gnome de Warwick es una seria candidata a los mejores amplificadores asequibles para bajo, ¡así que échale un vistazo!
Este modelo tiene un precio de 249 € en Thomann*.
Boss Katana-110 Bass
Este combo de modelado para bajo eléctrico es una solución todo-en-uno muy versátil para practicar, grabar y tocar en directo. Los bajistas pueden salvar hasta seis presets y elegir entre tres modos de amplificador, cada una con tres variaciones. Donde este combo destaca es en las posibilidades de personalización y efectos integrados.

Cuenta con cuatro secciones de efectos independientes basadas en más de 60 efectos clásicos de BOSS, incluyendo compresión, drive, modulación y mucho más. En cuanto a la conectividad, dispone de una salida XLR balanceada, bucle de efectos, entrada auxiliar, salida de auriculares/grabación y múltiples entradas para conmutadores y pedales de expresión.
Al igual que sus homólogos para guitarra, la serie Katana para bajo ofrece un enfoque muy moderno que también te permite sacar sonidos clásicos. Este candidato al título de mejor amplificador asequible para bajo está disponible en Thomann* por 379 €.
Markbass Little Mark Tube 800
Al igual que Warwick y Ampeg, Markbass es un peso pesado en el mundo del bajo. Su modelo Little Mark Tube 800 ofrece una potencia de salida de 800 W a 4 ohmios (o 500 W a 8 ohmios), por lo que proporciona un volumen enorme en un formato que sólo pesa 2,9 kg. Una característica clave es el control Tube/Solid State Mix, que permite mezclar ambos mundos a tu gusto.

En cuanto a conexiones, cuenta con una salida de línea XLR balanceada, envío/retorno de efectos, salida de afinador y mucho más. Un adaptador de rack a juego (se vende por separado), facilita integrarlo en el equipo para las giras. Este cabezal ofrece un sonido de nivel profesional en un formato portátil, y sin duda es uno de los mejores amplis asequibles para bajo, teniendo en cuenta lo bien que suena por lo que cuesta.
Puedes conseguir el Little Mark Tube 800 de Markbass en Thomann* por 641 €. Y si prefieres el formato combo, echa un vistazo al Mini CMD 121P V*.
Ampeg Venture V7
Cuando se trata de amplificación para bajo, Ampeg es prácticamente el estándar de referencia. Durante décadas, sus amplificadores han definido el sonido de innumerables discos clásicos y modernos con modelos icónicos como el SVT o el B15. Este cabezal de transistores y 700 W continúa esa tradición.
En el corazón de este ampli se encuentra el circuito Super Grit Overdrive, que te ofrece el rugido y el carácter que hicieron famoso a Ampeg. Las voces SVT y B15 conmutables te permiten acceder a dos de los sonidos más legendarios de la historia del bajo. Además, la EQ de 3 bandas, un compresor integrado y los interruptores Ultra Hi/Ultra Lo te ofrecen herramientas extra para moldear tu sonido. En cuanto a las entradas y salidas, el Venture V7 incluye una salida DI balanceada con desconexión de tierra, bucle de efectos, entrada auxiliar, salida de auriculares y salida de altavoz Speakon.
El Venture V7 de Ampeg está disponible en Thomann* por 799 €. Y si prefieres el formato stack, siempre puedes añadir la potente pantalla Ampeg SVT-212AV*.
*Esta publicación sobre los mejores amplificadores asequibles para bajo contiene enlaces de afiliados y/o widgets. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestro trabajo. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!