por George Loveridge | Tiempo de lectura aproximado: 6 Minutos

Cómo practicar el tempo: 5 canciones para mejorar tu sentido del ritmo  ·  Fuente: Dimitar Gorgev / Alamy Stock Photo

ANUNCIO

A los guitarristas no les suele gustar practicar el tempo, pero es una de las cosas más importantes que puedes hacer para mejorar. Aquí tienes algunas canciones que te ayudarán con tu sentido del ritmo.

ANUNCIO

Cómo practicar el tempo: ¿Por qué es importante el sentido del ritmo?

Aunque no seamos baterías, ser capaces de tocar a tiempo y tener un buen sentido del ritmo es tan esencial para los guitarristas como para cualquier otro músico.

¿Alguna vez has escuchado a alguien tocar la guitarra y te ha parecido que suena forzado? Lo más probable es que necesite practicar su tempo. Muchos guitarristas tocan las canciones de manera rígida, cuando en realidad deberían tomarse su tiempo y apreciar todas las variaciones del ritmo y la melodía.

Aquí te proponemos 5 estupendas canciones que te ayudarán con diversos aspectos del ritmo. Desde mantener el ritmo durante un silencio, hasta tocar semicorcheas, pasando por el Surf y el Ska, estas canciones son una excelente manera de practicar el ritmo.

Wipeout – The Venturers

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Para empezar a ver cómo se puede practicar el tempo, tenemos este clásico del surf del grupo The Ventures. La mayoría de la gente solo se fija en el riff, pero podemos aprender mucho más de esta canción.

Se trata de un tema instrumental, con la excepción de la inquietante introducción vocal, en el que trabajamos con una progresión I, IV, V en C. Cuando llegamos al estribillo, tocamos cada uno de esos acordes en varios intervalos. Los acordes en cuestión son: C, F y G.

ANUNCIO

Cada una de las pausas se hacen en el tiempo 1 cada dos compases. Por lo tanto hay que tocar un acorde en el tiempo 1, antes de contar ocho tiempos o dos compases, antes del siguiente acorde. Esto te ayudará mucho a tomar conciencia del tempo dentro de la canción. Son tres acordes fáciles y hay que contar mucho, ¡inténtalo!

Affiliate Links
Squier CV 60s Strat 3-SB
Squier CV 60s Strat 3-SB
Revisión del cliente:
(44)
Fender Vintera II 60s Strat RW OWT
Fender Vintera II 60s Strat RW OWT
Revisión del cliente:
(7)

Para acercarte un poco más al sonido surf, te recomendamos hacerte con una Stratocaster. Como por ejemplo una *Vintera II, o algo más asequible como una *Classic Vibe. La elección es tuya.

Edge Of Seventeen – Stevie Nicks

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

A continuación damos un salto de una década para llegar a la siempre genial Stevie Nicks. Este es uno de esos riffs que pueden parecer difíciles, pero cuando lo analizas, en realidad no tiene mucho misterio.

Esta vez, trabajaremos con semicorcheas, y tocaremos dieciséis mininotas en el espacio de un compás de cuatro negras. Un compás normal se cuenta como uno, dos, tres, cuatro. Sin embargo, en un compás con semicorcheas tenemos 4 notas por tiempo. Cuatro por cuatro son dieciséis. ¿Lo pillas?

En este caso empezaremos en el traste 7 de la cuerda A, que es una nota E. A partir de aquí, el riff se desarrolla en torno a C y D, también en la cuerda A. No solo es bueno para practicar el tempo, sino que también es un excelente ejercicio de púa alternada.

House Of The Rising Sun – The Animals

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Otro clásico atemporal, esta vez de The Animals. Puedes practicarlo como ejercicio de punteo o de rasgueo, pero tiene algo diferente en comparación con lo que hemos visto hasta ahora.

A diferencia de las otras canciones, House Of The Rising Sun tiene un compás de 6/8. En lugar de tener cuatro notas iguales por compás, esta vez tenemos dos tiempos acentuados por compás, y cada tiempo se subdivide en tres corcheas. Lo que nos proporciona un ritmo rockero o swing. Podemos contar cada compás como: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.

¿Por qué nos resulta útil esto para aprender a practicar el ritmo? Añadir otro tipo de compás a tu repertorio nunca está de más. Además, es ideal para trabajar tus acordes abiertos básicos. En concreto, Am, C, D, F y E7.

Stuck In The Middle With You – Stealers Wheel

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Ahora volvamos al clásico 4/4. Esta pista maravillosamente caótica y divertida canción de Stealers Wheel cuenta con algunos ritmos inusuales que podría ser útil aprender.

En esta ocasión analizaremos la síncopa. Por definición, si una nota está sincopada, se coloca fuera del tiempo fuerte. La segunda estrofa de esta canción incluye los acordes en el segundo tiempo y en el «Y» del tercer tiempo del compás. Una técnica muy habitual en la música Motown.

Al tocar de nuevo en los tiempos 2 y 3, conseguirás una gran conciencia del tempo en la canción, además de crear un gran contraste rítmico. Para que sea más efectivo, te recomendamos tocar los acordes con la pastilla del puente para que realmente destaquen en la mezcla. Además, silencia las cuerdas tan pronto como hayas tocado el acorde para conseguir ese sonido percusivo.

A Message To You Rudy – The Specials

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Para acabar con nuestro repaso a los ejercicios de ritmo y tempo, vamos a seguir con la síncopa. Escucha esta canción tan alegre de The Specials.

Aquí tenemos un nuevo género, la música Ska, que es muy similar al Reggae. Tiene varias características estilísticas, entre las que destaca el hecho de que los acordes de guitarra se tocan a contratiempo. En este caso es en el «y» de cada tiempo. Uno y, dos y, tres y, cuatro y. Y no tocaremos en los tiempos fuertes.

No solo The Specials destacan en este estilo; fíjate en la mayoría de las canciones de Madness o incluso de Bob Marley. A diferencia de la canción anterior, esto le da ese toque característico del Ska y el Reggae.

Affiliate Links
Gibson Les Paul Custom EB GH
Gibson Les Paul Custom EB GH
Revisión del cliente:
(115)
Fender AV II 77 TELE CUSTOM MN BLK
Fender AV II 77 TELE CUSTOM MN BLK
Revisión del cliente:
(2)

Una vez más, cualquier pastilla de puente servirá para conseguir ese sonido percusivo. Sin embargo, en el videoclip de esta canción podemos ver una *Gibson Les Paul negra muy chula. Además, parece haber una *Thinline Telecaster.

Cómo practicar el tempo: el metrónomo

Cuando pruebes a trabajar el ritmo tocando estas canciones o cualquier otra, ¡asegúrate de usar un metrónomo! Es un dispositivo sencillo pero eficaz que te ayudará a detectar cualquier debilidad en tu sentido del ritmo.

Además, ¡no tengas miedo de bajar la velocidad! No hay nada de malo en ello. A lo mejor esta semana puedes tocarlo al 70 % de la velocidad original, pero la semana que viene podría ser al 80 %. Tómate tu tiempo, te convertirá en un mejor guitarrista.

Videos:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Más información:

*Esta publicación contiene enlaces y/o widgets de afiliados. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestra labor. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *