Arturia KeyStep Mk.2: una evolución sutil pero importante
Casi una década después de su lanzamiento, el KeyStep ha sido objeto de numerosas versiones y clones. Ahora el original recibe una actualización bien merecida con el KeyStep Mk.2.
Cuando Arturia lanzó el KeyStep en 2016, prácticamente redefinieron lo que deberían ser los teclados controladores. No solo era un teclado compacto, incorporaba un secuenciador polifónico, un arpegiador, controles para interpretar y, lo más importante, mucha conectividad.
El MIDI tradicional estaba ahí, junto con conexiones de CV/Gate y Sync. Todo esto convirtió al KeyStep en el teclado favorito de los amantes del modular y el Eurorack que buscaban formas de incorporar incorporar un teclado en sus experimentos sonoros. Pero lo cierto es que el KeyStep podía usarse en cualquier contexto musical.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónAhora, el KeyStep Mk.2 parte de ese concepto original, lo refina, le añade algunas cosas y vuelve a posicionar al KeyStep como la verdadera navaja suiza de los controladores MIDI. Y lo mejor es que también es barato. Así pues, veamos las novedades.
Arturia KeyStep Mk.2
Lo primero que probablemente hayas notado en el panel son la pantalla OLED y ese codificador grande y metálico con el que Arturia dice adiós a las perillas «baratas». Y es que ahora, toda la edición se hace desde ahí con la ayuda de la pantalla.
Hay también una nueva función Mutate, sacada de otros productos de la firma como el MiniFreak. Esta función ofrece una forma rápida y fácil de generar variaciones aleatorias melódicas y rítmicas en tus secuencias sobre la marcha. por otro lado, el arpegiador también se ha ampliado, y ahora cuenta con 16 modos, 9 variaciones de patrón, control de octava, división de tiempo y más.
Flujo de trabajo del secuenciador
El flujo de trabajo del secuenciador también ha recibido su respectiva inyección. Admite grabación, edición y encadenamiento de patrones en tiempo real o no cuantificado. El modo Chord ahora también cuenta con bloqueo de escala y las secuencias se pueden convertir en patrones del arpegiador para que en tiempo real sigan a las notas que estás tocando.
También hay algunas funciones más sacadas del MiniFreak, y en la parte trasera hay un nuevo interruptor de encendido/apagado, así como un puerto USB que ahora es USB-C. El resto de opciones de conectividad se mantiene, y de hecho se amplían con la llegada de un segundo puerto Mod CV.
Sigue habiendo un montón de funciones asignadas al botón Swift, pero al igual que en el original, son bastante sencillas y no deberías de tardar mucho en hacerte con ellas. Y sí, el diseño general del dispositivo se ha actualizado, con un enfoque más minimalistas y unos bonitos detalles azules que pegan muy bien con el color blanco.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónMás información
El Arturia KeyStep Mk.2 ya está disponible en Thomann por 129,00 €.
- Página web del Arturia KeyStep Mk.2
- Más noticias sobre Arturia
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!
