por  Julian Schmauch  | |  Tiempo de lectura aproximado: 9 Minutos

Los 7 mejores amplificadores para guitarra acústica para todos los bolsillos: para tocar en la calle, en casa o el escenario  ·  Fuente: Roland

ANUNCIO

Tanto si tocas en la calle, en casa o en un concierto íntimo, un amplificador para guitarra acústica puede mejorar considerablemente tu sonido. Estos amplificadores están diseñados para captar todos los matices de tu interpretación, desde los delicados punteos con los dedos hasta enérgicos rasgueos de acordes. En esta guía, analizaremos las mejores opciones para todos los bolsillos.

ANUNCIO

Amplificadores para guitarra acústica: amplifica tu Wonderwall

Un amplificador para guitarra acústica está diseñado para una finalidad: reproducir el sonido de forma fiel sin desvirtuarlo. Estos amplificadores suelen tener una respuesta de frecuencia plana, lo que significa que no deberían alterar el sonido de tu guitarra.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Los amplificadores de guitarra eléctrica suelen moldear y transformar el timbre añadiendo ganancia, distorsión y carácter, algo que los amplificadores acústicos evitan hacer. Además, los amplificadores eléctricos están diseñados para funcionar mejor con pastillas magnéticas. Por el contrario, los amplificadores de guitarra acústica suelen incluir características como tweeters, entradas XLR (para un micrófono o una señal DI directa), y filtros anti realimentación para evitar acoples en directo.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Debido a estas diferencias, es posible que te encuentres con diversos problemas de sonido cuando conectes tu guitarra acústica a cualquier amplificador de guitarra eléctrica, como una distorsión no deseada. Además, el altavoz podría alterar el sonido y el amplificador podría tener dificultades para reproducir todo el espectro acústico. Por otro lado, una guitarra eléctrica conectada a un amplificador acústico suele funcionar, pero estarás tocando con un sistema muy «transparente» que no está diseñado para sonidos con mucha ganancia.

Qué hay que tener en cuenta

La primera consideración sobre los amplificadores de guitarra acústica es dónde los vas a tocar. ¿En la calle? ¿En cafeterías? ¿En estudios caseros? La portabilidad, la potencia y las características tonales son lo más importante. Un buen amplificador de guitarra acústica debe ser lo suficientemente potente como para escucharse en un local pequeño, pero lo suficientemente ligero como para transportarlo sin destrozarte la espalda. Y la alimentación mediante pilas o batería es una gran ventaja si tienes pensado tocar al aire libre o sin enchufes cerca.

ANUNCIO

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

A continuación, fíjate en las características que se ajustan a tu estilo de tocar. Si tienes pensado cantar y tocar al mismo tiempo, te vendrán bien los amplificadores con dos canales de entrada (uno para la guitarra y otro con una entrada XLR para el micrófono). En cuanto a los efectos incorporados, como la reverberación, el delay o el chorus, todo es cuestión de estilo y gustos. Aunque quizá tenga más sentido usar pedales específicos para eso.

Características como el control de realimentación, la ecualización y las salidas directas también ayudan, tanto si estás actuando, grabando o ensayando. En general, los mejores amplificadores de guitarra acústica para tu presupuesto son aquellos que te permiten mejorar tu forma de tocar y tus actuaciones en directo. Como siempre, los hemos clasificado simplemente por precio como único criterio.

Harley Benton HBAC-20

El Harley Benton HBAC-20 ofrece 20 W de potencia con un altavoz de 8 pulgadas y un tweeter combinados. Dispone de dos canales: uno para micrófono/CD/línea y otro para tu instrumento, por lo que puedes añadir voces o pistas de acompañamiento junto con tu guitarra.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Este amplificador para guitarra acústica también cuenta con EQ de 3 bandas con medios paramétricos, chorus y reverberación integrados, un interruptor activo/pasivo y una salida de línea para PA o grabación. Si buscas un amplificador para guitarra acústica que ofrezca todas las funciones por un precio asequible, échale un vistazo a este en Thomann*. Y si sueles practicar con auriculares en casa y tocar de vez en cuando en escenarios abiertos, también tienes el HB Custom Line Acoustic Preamp*.

Roland Mobile Cube

Un pequeño Roland Micro Cube fue el primer amplificador que tuve cuando empecé a tocar la guitarra hace muuuucho tiempo. Aunque no pueden compararse con los Marshall o los Fender, les tengo un cariño especial por eso. Pero yo no soy músico callejero. Si tú lo eres, no hay nada como la serie Cube.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

La versión más pequeña de la serie actual tiene una autonomía de hasta 15 horas con seis pilas AA, por lo que es perfecta para tocar en la calle. También ofrece entradas para guitarra, micrófono (nota: es una entrada de línea, por lo que es posible que necesites un adaptador) y una entrada auxiliar para pistas de acompañamiento. Si necesitas más potencia, entradas u otras funciones, Roland ofrece una gran variedad de amplificadores Cube. Echa un vistazo a este artículo de nuestra lista de los mejores amplificadores para guitarra acústica en Thomann*.

Fishman Loudbox Micro

Si vienes del mundo de las guitarras eléctricas, es posible que conozcas a Fishman como los fabricantes de las potentes pastillas Fluence. Pero estos chicos no solo fabrican componentes electrónicos con un sonido increíble, sino que también construyen excelentes amplificadores para guitarras acústicas.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Por alguna razón, el mundo de los amplificadores para guitarras acústicas se ha puesto de acuerdo en darles un aspecto de madera para distinguirlos de los amplificadores para guitarras eléctricas, que suelen ser negros. La serie Loudbox de Fishman encaja perfectamente en esta tendencia. El Loudbox Micro*, por ejemplo, ofrece dos entradas, efectos separados para guitarra acústica y voz, una salida de auriculares para practicar en casa, y una entrada auxiliar para pistas de acompañamiento.

Boss Acoustic Singer Live LT

Subimos el listón con el Boss Acoustic Singer Live LT, que ofrece 60 W de potencia limpia biamplificada y un sistema personalizado de altavoces de dos vías, por lo que suena genial tanto para guitarra acústica como para voz. Sus dos canales independientes te permiten conseguir el balance perfecto entre tu voz y tu instrumento, cada uno con su propio ecualizador y efectos ( reverb, delay o chorus).

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

La función patentada Acoustic Resonance restaura parte de la calidez que se pierde con las pastillas piezoeléctricas, mientras que las herramientas anti-feedback evitan los temibles acoples. Además, su mueble inclinado proyecta tu sonido de forma natural, y las salidas XLR DI y USB facilitan la grabación o la conexión a un sistema de PA. Además de la versión LT, más pequeña y compacta, también está el potente ACS Live*, que incluye una entrada de micrófono con alimentación Phantom y un armonizador. Y si solo necesitas un previo con muchos efectos para conectarlo a un sistema de PA, siempre está el Boss VE8 Acoustic Singer*.

Fender Acoustic Junior GO

Mira por dónde, Fender también se apunta al club. Además de su famosa serie Deluxe Reverb, el fabricante de la Strat también dispone de una línea de amplificadores para guitarras acústicas. El Acoustic Junior Go ofrece una potencia de 100 W, cuenta con dos entradas combo (ambas de línea o XLR) y un montón de funciones útiles. Además, suena muy bien.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

El Acoustic Junior Go también incluye un looper de 90 segundos, conectividad Bluetooth, una salida de auriculares y una entrada auxiliar, así como dos salidas de línea para conectarlo a un sistema de PA. Con una sola carga, este modelo tiene una autonomía de hasta 12 horas a volumen moderado y hasta cinco horas a volumen alto. Perfecto para escenarios y actuaciones callejeras. Está disponible en Thomann*.

Hughes & Kettner Era 1 Wood

Entrando en el terreno profesional, el ERA 1 Wood ofrece la impresionante potencia de 250 W de techo limpio. Eso es más que suficiente incluso para salas más grandes sin sistema de PA. Con un driver personalizado de 8″ y un tweeter de 1″, el ERA 1 ofrece un sonido de rango completo que preserva los matices de tu guitarra y tu voz. Sus dos canales de micrófono/instrumento de alta resolución (con alimentación Phantom opcional) te permiten amplificar voces y guitarra al mismo tiempo.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

En total, el ERA 1 ofrece cuatro canales. Los canales 1 y 2 disponen de dos modos de EQ (cuerdas de acero frente o de nailon), 16 programas de efectos internos, y un filtro notch específico en la sección master para eliminar acoples en el escenario. El canal 3 admite entrada AUX, y el canal 4 es un retorno de efectos. Básicamente, es una micro-PA en una sola unidad. Échale un vistazo at Thomann*.

AER Compact 60 IV

A la cabeza de nuestra lista de los mejores amplificadores para guitarra acústica, el AER Compact 60 IV BK ofrece 60 W de potencia que alimentan un altavoz personalizado de doble cono de 8″. Su diseño de doble canal admite fuentes de guitarra y micrófono/línea, y cuenta con controles de tono independientes y selectores de agudos/graves para mayor flexibilidad.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

En cuanto a características, el Compact 60 IV ofrece efectos de reverb, delay y chorus integrados, una salida DI, efectos pre/post conmutables, un envío/retorno de efectos y una salida de auriculares, todo ello en un chasis de 7,1 kg. Hay toda una gama de amplificadores dedicados para guitarra acústica de AER entre los que elegir, échales un vistazo en Thomann*.

*Esta publicación sobre los mejores amplificadores para guitarra acústica contiene enlaces y/o widgets de afiliados. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestro trabajo. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *