El Behringer SDS-3 ya está disponible
Han pasado más de dos años desde que Behringer nos dejó ver por primera vez el SDS-3, ¡pero al fin está aquí listo para llevar!
Si el 2025 ha sido el año de algo, lo ha sido de los sintetizadores de batería. Y ahora podemos añadir el Behringer SDS-3 a esa lista. Y por si no os suena, os diré que es un clon de un innovador sinte de percusión de 1978, diseñado por la leyenda de los eDrums Dave Simmons.
Este sinte, fue todo un precursor del icónico sonido de batería de Simmons que dominó la década de 1980, e incluso hoy sigue siendo muy buscado. Afortunadamente, Behringer afirma haber reproducido con mimo los circuitos del original, y está claro que al menos el diseño lo han clavado.
Behringer SDS-3
El SDS-3 es básicamente un conjunto de cuatro módulos de sintetizador de batería idénticos que se pueden ajustar para intentar replicar una batería tradicional, aunque desde una perspectiva muy analógica. Además también hay una sección de efectos que ofrece un LFO que se puede usar en cada módulo por separado.
Los sonidos son, como era de esperar, gran parte de su encanto, entre otras cosas porque son muy interesantes y realmente agradables a la hora de tocar. Cada módulo tiene controles para tono, decay y, entre otros, una opción para ajustar la cantidad de impacto que cambia el ataque del transitorio y reajusta el generador de ruido para platillos y sonidos similares.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónCada módulo puede ser activado por CV de forma individual, así como por MIDI, pero el modo de activación más interesante es el disparador MIC, que permite conectar un micrófono para usarlo a modo de gatillo, por lo que se puede, por ejemplo, microfonar la caja de una batería, enviar esa señal del micro a un módulo con un sonido de caja sintética y así activar el sonido de la caja acústica.
En el panel trasero
En la parte de atrás, están las conexiones USB y MIDI Thru habituales, así como la salida de audio, además de una entrada para pedal y una entrada para la función Decay Kill. Todo ello está alojado en el ya muy familiar chasis de sobremesa de Behringer, que como es costumbre también es compatible con Eurorack.
Más información
El Behringer SDS-3 ya está disponible en Thomann por solo 249 €.
- Página web del Behringer SDS-3
- Más noticias sobre Behringer
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!
