por  George Loveridge  | |  Tiempo de lectura aproximado: 5 Minutos

Las mejores secciones de puente: aportando nuevas posibilidades a la canción  ·  Fuente: Goddard on the Go / Alamy Stock Photo

ANUNCIO

Las secciones de puente son el elemento que hace evolucionar las canciones. Descubramos cómo consiguen que las canciones sean inolvidables y cautiven a los oyentes.

ANUNCIO

¿Qué es un puente en términos musicales?

Está muy bien hablar de ellos, pero ¿qué es exactamente un puente en la música? Por definición, un puente proporciona un paréntesis en el curso habitual de la canción.

Normalmente situado después del segundo estribillo, el puente aporta una nueva atmósfera, tal vez en forma de una nueva tonalidad, otro ritmo o un cambio en la temática de la letra. Tras el puente, suele aparecer otro estribillo que concluye la canción.

A lo largo de la historia del rock, ha habido muchos puentes famosos que han sido capaces de cambiar por completo el rumbo de una canción. Veamos qué es lo que los hace tan especiales.

Something – The Beatles

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Bien, nuestra primera elección procede de los Fab Four y fue idea del Beatle más tranquilo, George Harrison. Esta canción, de una belleza inquietante, fue la segunda pista del legendario álbum Abbey Road.

Este puente en concreto llega justo después del segundo estribillo y modula de C mayor a A mayor, lo que proporciona un cambio agradable con respecto al resto de la canción. Después de ocho compases, volvemos a C mayor para el solo de guitarra. En realidad, toma prestados los acordes de ‘While My Guitar Gently Weeps‘.

ANUNCIO

Estos ocho compases son muy importantes, ya que técnicamente no se trata de un puente. También podríamos describirlo como un «middle eight«. Es decir, tenemos una serie de ocho compases en el centro de la canción que actúan como una sección diferente al resto del tema. Por eso se llama así.

Baba O’Riley – The Who

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

A continuación, damos un salto a la década de 1970. Esta actuación impregnada por las drogas en los Shepperton Studios es casi tan especial como el puente de esta canción.

Tocada en la tonalidad de F mayor, con una cejilla en el primer traste de la Les Paul de Townshend, la letra ‘Don’t cry…’  marca el inicio de una nueva sección. Este puente supone un descanso dinámico respecto al épico y estrepitoso trallazo instrumental anterior.

Desde el punto de vista del oyente, lo que anuncia el comienzo de este puente es el cambio en el volumen vocal y general. A este puente le sigue otra estrofa con Rodger Daltrey de vuelta al micrófono.

Affiliate Links
British Pedal Company Vintage Series MKI Fuzz
British Pedal Company Vintage Series MKI Fuzz
Revisión del cliente:
(5)
Prestel Verlag The Who: 50
Prestel Verlag The Who: 50 Aún no hay valoración de los clientes
Gibson Les Paul Custom 70s Wine Red
Gibson Les Paul Custom 70s Wine Red Aún no hay valoración de los clientes

Bohemian Rhapsody – Queen

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

En tercer lugar, tenemos este viaje flipante gracias a la genialidad de Queen. Vale, ya sé que vas a decir que esta canción técnicamente no tiene un puente. Pero veamos qué tiene en su lugar, y por qué sigue en esta lista.

Bohemian Rhapsody es básicamente tres canciones unidas, que comprenden una balada inicial, seguida de una sección operística, que también cuenta con la guitarra de Brian May en una sección Hard Rock. El propósito de un puente es hacer un cambio en la métrica melódica. Por lo tanto, ¿no es toda la canción un montón de secciones de puente?

En realidad no, pero de todos modos es un ejemplo perfecto para escuchar. Y hablando de ejemplos casi perfectos, *Thomann tiene una maravillosa copia de la Red Special. Ideal para adentrarse con la guitarra en el mundo de Queen.

Affiliate Links
Harley Benton BM-75 Trans Red Deluxe Bundle
Harley Benton BM-75 Trans Red Deluxe Bundle Aún no hay valoración de los clientes

Comfortably Numb – Pink Floyd

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Muchas bandas tienen su propia Bohemian Rhapsody, y para Pink Floyd, esa es Comfortably Numb. También se podría decir que los grupos tienen su propia Comfortably Numb, y para Queen esa es Rhapsody.

Al igual que en el caso anterior, esta sección no es realmente un puente. Sin embargo, pasamos de una estrofa oscura en Bm a un estribillo brillante y diferenciado en D mayor. Los dos temas contrastan tanto que tienen todas las características de una gran sección de puente. ‘There is, no pain, you are receding…’. Esta imagen contrasta totalmente con el aire de la estrofa, y nos prepara para uno de los solos de guitarra más legendarios de la historia.

¿Qué necesitas para acercarte al sonido de Gilmour? Si tienes una *Stratocaster,, ya tienes la mitad del camino recorrido. Aunque hay otras cosas que también te pueden venir bien:

Affiliate Links
EMG DG20 David Gilmour
EMG DG20 David Gilmour
Revisión del cliente:
(451)
GHS David Gilmour String Set F
GHS David Gilmour String Set F
Revisión del cliente:
(802)
Crazy Tube Circuits HI-Power
Crazy Tube Circuits HI-Power
Revisión del cliente:
(17)
Fender Vintera II RDWN 60s Strat BLK
Fender Vintera II RDWN 60s Strat BLK Aún no hay valoración de los clientes

Suspicious Minds – Elvis

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Para terminar nuestro repaso a los mejores puentes, tenemos uno de mis favoritos de todos los tiempos. ¿Cómo no te va a gustar El Rey?

Lo que hace que esta sección sea definitiva y diferente es el cambio de compás. Pasamos de un compás normal de 4/4 a uno de 6/8. Además, cambia la dinámica. La instrumentación se vuelve más suave, mientras que la voz de Elvis resuena con fuerza en nuestros altavoces. Es efectiva y potente.

Tan especial, que la voz aislada de este puente se utilizó en los tráilers de la película de Baz Luhrmann de 2022.

Menciones destacadas:

Videos:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información
https://www.youtube.com/watch?v=ajWZVLAtlSIu0026t=1188s

Más información:

*Esta publicación contiene enlaces y/o widgets de afiliados. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestra labor. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *