Los 7 mejores pedales fuzz: ¡perfectos para el stoner rock, el psicodélico o el shoegaze!
¡No te vas a creer cuáles no hemos elegido!
Para algunos, ya es suficiente con tener un poco de crunch de un pedal overdrive. Otros no quieren complicaciones: una distorsión de alta ganancia es todo lo que necesitan. Pero los locos del fuzz son una especie aparte, y los quieren todos: los muffs, los benders, los fuzz faces y un largo etcétera.
La cosa va de fuzz
Los pedales de Fuzz
Nuestra lista de los mejores pedales fuzz incluye leyendas, casos excepcionales y recién llegados. Así que hay algo para todos los fanáticos del fuzz. En términos generales, hay cuatro familias diferentes de pedales fuzz: sin entrar en demasiados detalles técnicos, las principales diferencias radican en su sonido.
- Hay pedales fuzz de la vieja escuela con dos transistores en su circuito de distorsión, que suelen sonar similar al legendario Fuzz Face (¡Hendrix!).
- Luego está la familia Tone Bender, pedales con tres transistores que suenan menos agresivos que los otros tipos.
- Probablemente el tipo de pedal fuzz más conocido y utilizado es el de la familia Big Muff. Puede que sean un poco menos dinámicos y sensibles en comparación con los Fuzz Face, pero sy mayor baza es el grosor y la agresividad de su saturación.
- Y, por último, pero no por ello menos importante, ¡no nos olvidemos de los pedales fuzz con octavación! Estos hacen algo más que distorsionar el sonido: también le añaden una octava a lo que toques, especialmente en algunas zonas del mástil, donde se escucha con mayor nitidez. Si te gusta el prog, necesitas uno de estos.
Z.Vex Fuzz Factory Vexter
Por mucho que nos guste el fuzz, es un efecto que puede ser monótono a veces. No es el caso del Z.Vex Fuzz Factory Vexter: te proporcionará los sonidos clásicos del fuzz cuando pongas las perillas en el centro, pero moviéndolas lograrás hacer auténticas locuras. Es uno de los mejores pedales fuzz, que utilizan guitarristas como Matt Bellamy de Muse para sus típicos sonidos de máquinas moribundas.
Y si esta versión te resulta un poco voluminosa para tu pedalera, siempre puedes optar por la Fuzz Factory Vertical, mucho más compacta pero igual de versátil. Ambos pedales están disponibles en Thomann.




EarthQuaker Devices Hizumitas
Este modelo ha ido haciendo un hueco en las listas de favoritos de muchos aficionados al fuzz, y con razón. Se encuentra entre los fuzz más potentes, del tipo Big Muff, pero dado que, para crearlo, EQD ha colaborado estrechamente con el legendario guitarrista japonés Wata, de la banda de noise rock Boris, este modelo es único en su género.
Inspirado en el fuzz favorito de Wata, el Elk BM Sustainar, el Hizumitas suena genial con la mayoría de pastillas. Además, añade un timbre único a tu señal y reacciona con gran sensibilidad a la dinámica de la interpretación. El Hizumitas es uno de los mejores pedales fuzz y se puede adquirir en Thomann por 179 euros.


Way Huge Swollen Pickle MK IIS: Los mejores pedales de fuzz
Si te gusta el sonido Big Muff, pero necesitas un pedal menos voluminoso y con más opciones para controlar el sonido, el Way Huge Swollen Pickle MK IIS puede ser tu pedal fuzz perfecto. Aunque los controles requerir un poco de tiempo para acostumbrarse — por lo pequeños que son—, abren un amplio panorama sonoro con diferentes sonidos de fuzz.
El Swollen Pickle es el tipo de pedal fuzz que acabarás utilizando en un contexto de banda. Sus controles cubren una amplia gama de sonidos, por lo que puede que te lleve un tiempo familiarizarte con las sutiles diferencias que se pueden llegar a conseguir. Pero una vez te hagas a él, difícilmente querrás volver a apagarlo.


Behringer Fuzz Bender
Aunque hay bastantes fans acérrimos del Behringer SF300 Super Fuzz, su reciente homenaje al Tone Bender, el Fuzz Bender, ha llamado poderosamente la atención. Muchos se han sorprendido de lo cerca que ha llegado Behringer al fuzz de los años 60.

Especialmente con el modo ORIG, el Fuzz Bender reacciona maravillosamente al toque dinámico y a los cambios en la salida de la pastilla. Desde su lanzamiento, el pedal se ha vuelto tan popular que es posible que tengas que esperar un poco hasta que vuelva a estar disponible, porque se han agotado por el momento. Además, tiene un precio muy asequible: 59 euros.


Electro Harmonix Big Muff Pi with Tone Wicker
¿Cuál es el mejor Muff? ¿O cuál es el mejor pedal fuzz? Esta conversación es interminable y, al igual que ocurre con muchas preguntas relacionadas con el equipo, no hay una respuesta definitiva. El único Muff adecuado es el que mejor te suene a ti.
Nos hemos decantado por el Electro Harmonix Big Muff Pi con Tone Wicker, que es más versátil y más pequeño que el original. El interruptor Wicker te permitirá obtener sonidos fuzz con un timbre de alta ganancia que suele ser difícil de conseguir con un pedal fuzz. Y el conmutador Tone te permite omitir por completo cualquier filtrado del control de tono, creando en última instancia un sonido aún más agresivo. Y no está mal de precio, la verdad: este pedal fuzz cuesta 95 euros en Thomann.


Death by Audio Fuzz War
A estas alturas, ya hemos cubierto bastante terreno en el mundo del fuzz. Pero si crees que ya has probado los mejores pedales de fuzz y conoces todos los diferentes sonidos de fuzz, esto te interesa: el Fuzz War de Death by Audio lleva la destrucción sónica y los sonidos de onda cuadrada a un nivel completamente nuevo.
En primer lugar, si a veces necesitas tanto algo de overdrive cálido como un sonido distorsionado de alta ganancia, pero tu pedalera no tiene suficiente espacio, el Fuzz War te permitirá conseguir fácilmente ambas cosas. También ofrece una gran variedad de sonidos fuzz, desde la locura sonora de los años 60 hasta sonidos de los 70. Y, si lo subes al máximo, conseguirás un sonido destructivo que no parece de este planeta. El pedal está disponible en Thomann por 219 euros.


Orange Fur Coat

Si has leído hasta aquí, probablemente te habrás preguntado cuándo sale el fuzz de octava. Dado que esta lista no es un ranking por calidad o popularidad, aparecer en último lugar, como es el caso del Orange Fur Coat, no significa gran cosa. Simplemente es el pedal que hemos elegido para el último tipo de fuzz que nos quedaba por cubrir.
Aunque ya lleva unos cuantos años en el mercado, el Fur Coat clava el típico sonido progresivo con octava aguda como pocos. Además, puedes activar el circuito de octava por separado, por lo que el pedal te vale también como fuzz normal. Puedes conseguirlo en Thomann por 166 euros..
*Aviso legal: Esta publicación contiene enlaces de afiliados y/o widgets. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a financiar nuestro trabajo. No te preocupes, tú pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!