por  David Baizán  | |  Tiempo de lectura aproximado: 7 Minutos

Los mejores mezcladores compactos para DAWless  ·  Fuente: Hendrik B

ANUNCIO

La producción musical sin DAW —conocida como DAWless— ha dejado de ser una rareza para convertirse en una tendencia muy consolidada. Cada vez más músicos y productores optan por trabajar exclusivamente con hardware: sintetizadores, samplers, cajas de ritmos y efectos externos, sin depender de un ordenador ni de un entorno digital de grabación. Esta filosofía, que busca recuperar el flujo táctil y directo de la creación musical, requiere de una pieza clave para funcionar de forma eficiente: el mezclador.

ANUNCIO

En este artículo exploramos algunos de los mejores mezcladores compactos para setups DAWless, actuaciones en directo y estudios híbridos. Analizamos sus características, ventajas y limitaciones para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tu forma de trabajar.

¿Qué es el DAWless?

Un entorno DAWless es aquel en el que la producción musical se realiza sin un DAW (Digital Audio Workstation) como Ableton Live, Logic Pro o FL Studio. En su lugar, se utilizan de forma exclusiva dispositivos hardware que generan, procesan y mezclan el sonido. Esto incluye sintetizadores analógicos o digitales, grooveboxes, samplers, cajas de ritmos, pedales de efectos, secuenciadores hardware y, por supuesto, mezcladores.

La ventaja principal de esta forma de interactuar con la música es la inmediatez, es decir, tocar, grabar y mezclar sin distracciones digitales. También se valora la independencia del ordenador, la estabilidad en directo y la interacción física durante el proceso creativo. Muchos músicos encuentran que trabajar sin DAW les permite concentrarse más en el sonido y menos en la pantalla.

¿Qué debe tener un buen mezclador para DAWless?

Aunque a priori cualquier mezclador «puede servir», hay ciertas características que marcan la diferencia en un entorno DAWless. El tamaño compacto puede ser muy importante, especialmente si el setup está pensado para ser portátil o para ocupar poco espacio. El número de canales también es clave: al menos 4 o 6 entradas permiten conectar varios sintetizadores, samplers y efectos sin necesidad de recurrir a soluciones externas.

El ruteo flexible es otro aspecto importante. Tener envíos auxiliares, salidas independientes y opciones para procesar y grabar señales de forma independiente facilita el trabajo tanto en directo como en estudio. Los efectos integrados, como reverbs o delays, aunque no son obligatorios en el propio mezclador, también pueden ser muy útiles para dar forma al sonido sin depender de otras herramientas o para liberar los dispositivos que tengas y dedicarlos exclusivamente a procesar sintetizadores o instrumentos concretos.

Por otro lado, la alimentación phantom será necesaria si tienes intención de usa micrófonos de condensador, aunque no suele ser la preocupación principal de los amantes del DAWless, que suelen tirar más hacia setups formados por sintes, cajas de ritmo, etc. Y naturalmente, una construcción robusta siempre es un punto importante en el que fijarse, sobre todo si piensas llevar tu setup por el mundo. Y, aunque no es imprescindible en un entorno DAWless puro, contar con una interfaz USB integrada puede ser útil si se quiere grabar en un DAW más adelante o si se trabaja en un entorno híbrido.

ANUNCIO

¿Qué mezclador elegir para DAWless?

La elección «correcta» dependerá de tu flujo de trabajo, preferencias y presupuesto. Pero como siempre, hemos reunido una pequeña selección de mezcladores compactos para DAWless que nos parecen especialmente interesantes, y que te puede servir para elegir uno o como punto de partida para buscar más a fondo ese mezclador ideal.

Behringer Xenyx 1204USB

El Xenyx 1204USB es un mezclador sorprendentemente completo para su precio, aunque también es el menos compacto de esta lista. Ofrece 12 entradas, incluyendo cuatro canales mono con preamplificadores Xenyx y compresores integrados, además de cuatro canales estéreo (dos como auxiliares). Esta configuración lo hace ideal para setups DAWless que empiezan a crecer y necesitan más espacio para sintetizadores, samplers y efectos externos. Por otro lado, los faders de 60 mm, aunque muy útiles en directo, son una rareza poco habitual en mezcladores de este rango de precio.

Behringer Xenyx 1204USB

Además de su sección analógica, integra una interfaz USB que permite grabar y reproducir audio en estéreo desde un ordenador, facilitando también su uso en entornos híbridos. Sus opciones de ruteo son bastante flexibles, con subgrupos, envíos auxiliares y salidas independientes, lo que facilita el control de la mezcla y la integración con otros dispositivos. Aunque no tiene efectos integrados, su conectividad y prestaciones lo convierten en una herramienta muy versátil para quienes buscan control sin complicaciones y sin arruinarse por el camino.

Más información: Behringer

Affiliate Links
Behringer Xenyx 1204USB
Behringer Xenyx 1204USB
Revisión del cliente:
(577)

Mackie Mix12FX

El Mackie Mix12FX es un mezclador compacto con 12 canales, de los cuales 4 son mono con entrada XLR y los otros 4 son estéreo. Su principal atractivo son los efectos integrados: ofrece 12 tipos distintos, incluyendo reverbs, delays y chorus, que pueden aplicarse directamente a las señales entrantes. Esto lo convierte en una opción muy interesante para actuaciones en directo o para dar color a las mezclas sin necesidad de procesadores externos.

Mackie Mix12FX

Su diseño es sencillo pero funcional y muy compacto, con salidas principales, control room y salida para auriculares. No incluye interfaz USB, lo que lo sitúa claramente en el terreno DAWless puro. Es ideal para quienes buscan un mezclador fiable, con efectos y un buen número de canales para manejar su pequeño ecosistema hardware.

Más información: Mackie

Affiliate Links
Mackie Mix12FX
Mackie Mix12FX
Revisión del cliente:
(91)

Yamaha MG06X

El Yamaha MG06X es un mezclador de 6 canales con una construcción metálica muy robusta. Ofrece dos entradas mono XLR y dos estéreo, además de un procesador de efectos SPX con seis tipos distintos de algoritmos. La calidad de sonido es excelente, y los efectos son especialmente musicales, lo que lo convierte en una herramienta más recomendable para músicos que requieran de menos canales, pero más exigentes en lo que a calidad de sonido se refiere.

Yamaha MG06X

No incluye interfaz USB ni opciones avanzadas de ruteo, pero su simplicidad es precisamente lo que lo hace atractivo para setups DAWless sencillos. Es perfecto para músicos con poco hardware que priorizan la calidad de sonido y la fiabilidad por encima de otras opciones más «secundarias».

Más información: Yamaha

Affiliate Links
Yamaha MG06X
Yamaha MG06X
Revisión del cliente:
(127)

Allen & Heath ZEDi-10

Llegamos a un modelo algo más ambicioso que combina lo mejor de ambos mundos: un mezclador analógico con una interfaz USB multicanal (4×4) integrada. Ofrece 10 canales, con cuatro entradas mono XLR y tres estéreo. Cada canal cuenta con EQ de tres bandas, y el ruteo es muy completo, lo que permite enviar señales a distintos destinos con facilidad.

Allen & Heath ZEDi-10

Aunque no incluye efectos integrados, su calidad de construcción y su versatilidad lo convierten en una opción mucho más seria para productores que quieren grabar más de dos canales en DAW sin renunciar al control físico. Es más caro que los modelos anteriores de la lista, pero también ofrece prestaciones superiores.

Y si te gusta la propuesta, pero lo de los efectos integrados no es negociable, Allen & Heath también cuenta en su catálogo con el ZEDi-10 FX, que además de todo lo dicho integra un motor de efectos con algoritmos de mucha calidad de reverb, delay, chorus, flanger y phaser, entre otros.

Más información: Allen & Heath

Affiliate Links
Allen & Heath ZEDi-10
Allen & Heath ZEDi-10
Revisión del cliente:
(30)
Allen & Heath ZEDi-10 FX
Allen & Heath ZEDi-10 FX
Revisión del cliente:
(51)

Más información

*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *