por  Adam Douglas  | | 4,4 / 5,0 |  Tiempo de lectura aproximado: 14 Minutos | La nostra valutazione: 4,5 / 5,0

Review de la Roland TR-1000: una caja de ritmos con alma de Terminator  ·  Fuente: Adam Douglas

ANUNCIO

La caja de ritmos TR-1000 Rhythm Creator de Roland integra circuitos analógicos junto con diversas mejoras con respecto a su predecesora TR-8S. Pero, ¿es suficiente para justificar su alto precio?

ANUNCIO
ANUNCIO

Roland TR-1000: características destacadas

  • Fuentes de sonido analógicas, ACB, FM, PCM y sampler
  • 2048 kits de batería de usuario (128 x 16 proyectos)
  • Efectos de sonido integrados, incluyendo sección Master y filtro y distorsión analógicos
  • Sampler completo a bordo
  • 64 GB de memoria interna con 46 GB libres para el usuario
  • Secuenciador por pasos estilo TR y modo de grabación en vivo
  • 2048 patrones de usuario (128 x 16 proyectos)
  • 8 variaciones y 4 rellenos por patrón
  • Modo canción
  • Salidas individuales, conexiones CV/Gate y USB con transferencia de audio y MIDI

    Roland TR-1000: el Terminator del ritmo

    Por fin ha caído una nueva caja de ritmos Roland TR. La última de una larga y gloriosa tradición de máquinas de época, que se anticipó con una campaña que anunciaba un «Tomorrow Returns» que al mismo tiempo daba a entender que Roland iba a resucitar algo, pero también preparar el terreno para el futuro. La TR-1000 Rhythm Creator es también descendiente directa de la TR-8S, una caja de ritmo muy popular que añadió un motor de muestras a la ser TR. Y este nuevo modelo continúa donde lo dejó el anterior, integrando el motor de sampling heredado del SP-404MKII, pero al mismo tiempo regresando a los circuitos analógicos que Roland parecía haber olvidado años atrás. Algo que, seguramente sea el mayor argumento de venta de la unidad para los más nostálgicos y pudientes.

    Roland_TR1000_Top
    Roland TR-1000

    Un icono cultural

    Roland se ha convertido en algo más que un fabricante de instrumentos musicales. Es prácticamente un icono cultural de nuestro tiempo, con instrumentos como la TR-808 y TR-909 que alcanzaron popularidad más allá de la comunidad musical. La familia SP de samplers es casi igual de legendaria, y lleva décadas ayudando a géneros como el hip-hop y el lo-fi. Unir a estos dos titanes culturales bajo un mismo chasis no parece tarea fácil, así que, para hacerlo bien, el fabricante japonés se pasó mucho tiempo consultando a artistas como Carl Craig y Underground Resistance en Detroit, Overmono y Floating Points en Londres, y Kuniyuki Takahashi y Satoshi Tomiie en Japón.

    Roland_TR1000_Dev_4
    Charlando con Carl Craig y King Britt

    El resultado de todo ese trabajo es una caja de ritmos con un sonido potente (y analógico) y extremadamente completa que ha sabido dar en todas las teclas correctas. También es increíblemente elegante, con un chasis de metal discreto y eliminando los LEDs «circenses» que polarizaron a muchos usuarios de Roland en productos como la TR-8S. Eso sí, también es considerablemente más cara que esa otra caja de ritmos de polémico diseño. Pero, ¿merece la pena semejante diferencia de precio?

    Generando el sonido

    Empecemos con el sonido, ya que la apuesta de la TR-1000 es mucho más alta en este sentido que en el caso de su predecesora. A diferencia de en la TR-8S, donde cada sonido, como un bombo o una caja, se define como un instrumento, en la TR-1000 se presenta como algo más profundo: el generador de sonido. Puedes pensar en él como un oscilador y en el instrumento en sí más como si fuesen presets. Este generador de sonido puede ser cualquiera de los motores a bordo: analógico, ACB, FM, PCM o el sampler, de los que hablaremos con más calma más adelante.

    Roland_TR1000_Front_Angle
    Roland TR-1000

    Cada «instrumento» del TR-1000 también ofrece su propia sección de filtro digital y un amplificador, con un compresor, efectos y un LFO que se puede dirigir tres destinos. Además, cuatro de las pistas (hay 10 en total) permiten superponer dos instrumentos, A y B, con compresor, efectos y modulación compartidos, y puedes activarlos a la vez o de forma individual en su respectiva pista del secuenciador.

    Si avanzamos un poquito más, los instrumentos se organizan en kits. Este nivel incluye parámetros en el mezclador como panorámica, envíos de reverb y delay, sidechain, efectos (incluida una sección analógica) y ruteos de salida.

    En comparación con otros productos Roland más antiguos, que podían requerir tener que rascarse un poquito de más la cabeza para entender su funcionamiento, la organización de los sonidos en la TR-1000 es relativamente intuitiva.

    Lo analógico ha vuelto

    Después de más de 40 años, los circuitos analógicos vuelven a la familia TR. ¿Ha valido la pena la espera? ¡Pues mucho! El desarrollo de la TR-1000 ha requerido de cuatro años, y buena parte de ese tiempo se invirtió en conseguir generadores de sonido analógicos «perfectos». Esto implicó hablar con artistas y analizar sus respectivas 808 y 909, para después elegir las variaciones de sonido adecuadas a recrear, así que lo más probable es que el resultado no suene como esa TR con la que tú estás familiarizado. El sonido de los diferentes dispositivos analógicos se caracteriza por diferir entre varias tiradas de producción, así como por el envejecimiento de los componentes con el paso del tiempo, pero sin duda la TR-1000 tiene ese inconfundible tono analógico TR.

    Roland_TR1000_Dev_3
    Desarrollando la TR-1000

    El equipo de ingenieros no pudo recrear todos los sonidos de las máquinas originales, pero sí consiguió sintetizar nuevas versiones analógicas de los kick, snare, low y high toms, rimshot y hand clap de la 808 y 909, así como los closed y open hats, el cymbal y el cowbell de la 808. Estos 16 sonidos son sin duda una buena prueba del compromiso analógico por parte de Roland para esta nueva TR. Por su parte, el resto de sonidos que no se pudieron recrear, se han sustituido por muestras PCM.

    Además, hay una sección de efectos analógicos muy, pero que muy potente en el master, formada por un filtro multimodo estilo Júpiter-6 con circuitos de filtro paso-alto, paso-bajo y paso-banda, y una distorsión analógica que no sacrifica la calidad de los graves cuando se pone a trabajar. Tanto el filtro como la distorsión suenan increíbles y son una parte fundamental del sonido final. Además, también ayudan a que los diferentes tipos de generadores de sonido ganen cohesión en la mezcla.

    ACB y FM avanzados

    El motor ACB, que era el principal elemento de generación de sonido en las TR-8 y 8S, también está presenta en la TR-1000, aunque se anuncia como un nuevo sistema de ACB avanzado que Roland ha bautizado como circuit-bent ACB, que incluye nuevos y más realistas sonidos de 808 y 909 que además cuentan con más control, permitiendo así ediciones más extremas para los sonidos base de siempre. y aunque los circuitos analógicos sin duda serán el principal atractivo para muchos de la TR-1000, este nuevo sistema ACB no debería pasarse por alto, especialmente si el diseño de sonido avanzado es lo tuyo.

    Roland_TR1000_Solo_Angle
    Roland TR-1000

    La síntesis FM llegó como una adición tardía, a través de una actualización de firmware, a la TR-8S, pero en el caso de la TR-1000 la tenemos aquí desde el principio, dando la opción de crear sonidos de batería únicos que funcionan especialmente bien en géneros electrónicos como IDM y electro.

    El sampler SP llega a TR

    La gran sorpresa para mí fue lo potente y versátil que es el motor de sampling de la TR-1000. Con Takeo Shirato, el líder del proyecto del SP-404MKII y productor de hip-hop, involucrado en la creación de la TR-1000, es lógico que las capacidades de muestreo de la unidad sean algo más que simples extras.

    Roland_TR1000_Screen
    La pantalla OLED también se hereda del SP-404MKII

    En el interior de la TR-1000 te llevas puesto un verdadero sampler con captura de audio, pero también es posible importar muestras desde una memoria USB, como en la 8S, aunque admito que es bastante engorroso. En cambio, resulta mucho más práctico y rápido hacerlo desde la aplicación para el ordenador, que también actúa como editor y biblioteca de sonidos.

    Roland_TR1000_Laptop
    La aplicación también actúa como editor y biblioteca de sonidos

    Samplear audio en la TR-1000 es una pasada. Es rápido y fácil de hacer, y tendrás sonidos muestreados sonando en tus pistas en cuestión de segundos. Al igual que con el SP-404MKII, la TR-1000 también da la opción de trocear muestras, con un modo automático que genera 16 «rebanadas» (o chops) del mismo tamaño. Para ediciones adicionales más precisas, la aplicación vuelve a ser un auténtico salvavidas, ya que te da una visión mucho más clara de la forma de onda de la que obtienes de la pantalla OLED. Además, la edición no es destructiva, otra decisión que incluyeron por petición de varios de los artistas durante las consultas.

    El re-sampling también es muy sencillo, con múltiples opciones para volver a grabar instrumentos y patrones al vuelo.

    Flujo de trabajo de la TR-1000

    A grandes rasgos, si ya tienes experiencia trabajando con cajas de ritmo TR, te sentirás muy cómodo secuenciando y funcionando con la TR-1000 desde el primer momento, especialmente si llegas desde una TR-8S. La TR-1000 ha heredado la misma disposición de patrones, con 128 patrones y 16 proyectos, con cada patrón ofreciendo ocho variaciones (desde A a H) y una opción para encadenar patrones además de cuatro rellenos.

    Roland_TR1000_Sequencer
    Roland TR-1000

    La programación de las pistas se realiza al estilo TR, es decir, asignando notas a los 16 pasos dispuestos horizontalmente, o a través de Instrument Play, que permite activar sonidos en tiempo real. Y sí, es posible desactivar la cuantificación, lo que significa que se puede trabajar en modo de J Dilla si se desea.

    Aunque la programación estilo TR puede sentirse algo pasada de moda en estos días de complicados sistemas operativos Elektron, Roland ha dado a la TR-1000 prácticamente todo lo que un productor moderno podría necesitar a la hora de secuenciar, incluyendo dirección del patrón, longitud de la secuencia por pista para generar polirritmos, pasos subordinados, probabilidad de pasos y la capacidad de empujar la posición inicial de un paso hacia adelante o hacia atrás cuando e requiere hacer reajustes de timing. Por su parte, Cycle es una nueva función muy interesante que permite establecer durante cuántos ciclos queremos que se reproduzca un sonido, por ejemplo, una caja que golpea el segundo de cada cinco ciclos. También hay bloqueo de parámetros por paso para los efectos, motion recording general y por pasos, y otras opciones.

    Roland_TR1000_Morph
    El control Morph permite programar todo tipo de transiciones

    En lo que se refiere a interpretación, la TR-1000 no está tan enfocado al directo como la 8S, aunque solo sea porque es mucho más grande y pesada. Roland parece haber creado este nuevo instrumento pensando en su uso en el estudio en primer lugar, pero si te sientes cómodo llevando algo tan caro de gira, también ofrece muy buenos argumentos para añadirla a tu set-up, como el Morph crossfader, que actúa como un control macro y permite generar todo tipo de efectos de transición para caídas y cambios asignando efectos y parámetros de los instrumentos al fader y editándolos todos simultáneamente, como si fuese una pista de automatización en un DAW.

    Conectividad: muchas salidas

    Las máquinas TR originales fueron (y son) amadas por muchas razones, y una muy importante eran las salidas individuales. Una caja de ritmos con una sola salida es algo muy frustrante. Afortunadamente, la TR-1000 está muy bien equipada en lo referente a salidas, y no solo porque incluya conectores para la mezcla principal y diez salidas individuales adicionales, sino también porque integra una salida directa para los efectos analógicos. Y si por lo que sea a ti te tira más lo digital, podrás volcar tus pistas a tu DAW vía USB-C. No faltan tampoco conexiones MIDI, CV, trigger, etc. Así que los amantes de lo modular también tienen motivos para estar contentos.

    Roland_TR1000_Rear
    Roland TR-1000

    Y aunque era de esperar que una TR-1000 de este nivel tuviese MIDI in, out y thru de cinco pines, los puertos out y thru también pueden funcionar como salidas de sincronización DIN para trabajar con máquinas XOX originales. Punto para la TR-1000.

    Roland_TR1000_Sync
    Usa las conexiones CV para integrarla en sistemas modulares

    Roland TR-1000: veredicto

    Daichi Tawara, el ingeniero jefe del proyecto, me dijo que cree que el usuario promedio tardará dos años en dominar todo lo que puede hacer la TR-1000. Y no me parece ninguna locura. Es increíblemente profunda, con muchas opciones de diseño de sonido y secuenciación. Además, Roland planea varias actualizaciones para el futuro con nuevas funciones, así que… ¡genial! Por suerte, hablamos de un instrumento que es bastante intuitivo y fácil de usar, y tengo que decir que además es divertido. Esta review me llevó mucho más tiempo de lo que esperaba porque cada vez que me ponía a trabajar con la unidad, me ponía a improvisar en lugar de probar las funciones que tenía que probar.

    Roland_TR1000_Hero
    Roland TR-1000

    Si tuviese que ser quisquilloso (y voy a serlo porque ese es mi trabajo), no me han gustado mucho los ritmos que incluye de fábrica. Al tratarse de un lanzamiento tan centrado en ciertos géneros, los patrones que cubren techno, house, jungle y otros estilos underground, no siempre dan en el blanco. Con suerte veremos nuevos patrones creados por artistas famosos en el futuro, pero, por supuesto, hablamos de un caja de ritmos pensada para que tú hagas tus propios ritmos, y no solo para que toques los de otra persona. Así que visto desde ese ángulo, tampoco es un problema tan grave.

    Y llegamos ahora al gran problema: el precio. Sí, es cara. Sin embargo, si consideras el precio de las 808 y 909 de segunda mano, es una auténtica ganga, e incluso sale bastante más barata que los precios de lanzamiento originales de la década de 1980 de ambas máquinas cuando se ajustan a la inflación. De todas formas, este es un instrumento premium, con una excelente calidad de construcción y componentes y circuitos analógicos. Sí, es cara, pero cada vez que la usas puedes ver, sentir y escuchar en qué has gastado todo ese dinero.

    Bienvenida al panteón, TR-1000. Te has ganado tu sitio junto a las 808 y 909 en el salón de la fama. Que reines durante mucho tiempo.

    Pros y contras

    Pros

    • Circuitos analógico y buenos efectos
    • ACB avanzado
    • Sampler muy potente
    • Intuitiva y fácil de usar
    • Suena increíble
    • Es muy divertida

    Contras

    • Cara
    • Las opciones de chopping de audio son limitadas
    • Los ritmos programados de serie no son gran cosa

    Precio y disponibilidad

    La Roland TR-1000 ya está disponible en Thomann* a cambio de 2699 €.

    Más información

    *Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

    ¿Qué opinas de este artículo?

    Valuación: Tuya: | ø:
    ANUNCIO

    2 respuestas a “Review de la Roland TR-1000: una caja de ritmos con alma de Terminator”

      Mastropiero sagt:
      0

      Es una tomadura de pelo. Ni siquiera han sido de recrear todos los sonidos y han tenido que tirar de PCM.

      Para ese viaje no necesitábamos alforjas.

      Puedes comprar una Behringer RD-8, una RD-9, una RD-6, RD-78, LMDrum y una MPC y todavía sobraría dinero para llegar a los 2.800 napos de esta TR-1000.

      Que se vayan a engañar a otro…

      Miles sagt:
      0

      lo mejor la pantallita, menuda tomadura de pelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *