por  Lasse Eilers  | |  Tiempo de lectura aproximado: 16 Minutos | La nostra valutazione: 5,0 / 5,0

Review del AKAI MPC Live III: bienvenidos al futuro  ·  Fuente: AKAI Professional

ANUNCIO

¡El AKAI MPC Live III ya está aquí! Y como primer MPC de una nueva generación, el Live III marca un salto cuántico, no solo en términos de memoria y potencia, sino también en términos de flujo de trabajo y expresividad. Así que toca ponerlo a prueba.

ANUNCIO

AKAI MPC Live III: características destacadas

  • CPU de 8 núcleos
  • 8 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno
  • Pads MPCe más expresivos con tecnología de detección 3D
  • Tira táctil (touch strip) asignable
  • Botones para secuenciación por pasos estilo TR
  • Matriz de clips
  • Motor de generación de stems de buena calidad
  • Integra batería de litio, altavoz y micrófono
AKAI MPC Live III
AKAI MPC Live III

AKAI MPC Live III: review

En los últimos años, a menudo nos hemos preguntado cuándo iba AKAI Professional a lanzar un sucesor del MPC Live II. El año pasado, justo después del NAMM Show 2024, nos ilusionamos bastante con unas fotos filtradas que al final resultaron ser del MPC Keys 37. Y si has estado atento a internet durante las últimas semanas, es posible que ya hayas visto algo relacionado que daba a entender que el momento de ese posible lanzamiento se acercaba. El nuevo MPC Live III marcó la llegada de una nueva generación de MPCs independientes, solo un día después de que Roland causara mucho revuelo con la TR-1000. ¡Sin duda son buenos tiempos para los entusiastas de las cajas de ritmo!

Affiliate Links
AKAI Professional MPC Live III
AKAI Professional MPC Live III

He tenido la suerte de poder de probar el AKAI MPC Live III antes de su lanzamiento. Y sin marear mucho la perdiz, puedo decir que la tercera generación del MPC Live es mucho más que un mero lavado de cara. Por lo general, estas revisiones de hardware implican algo más de memoria, a veces una pantalla más grande, un par de botones y funciones más, y eso suele ser todo. Pero esta vez, AKAI ha pensado en todo. El Live III no solo ofrece más de todo, sino que también añade flujos de trabajo y opciones de interpretación completamente nuevas. Así pues, este lanzamiento marca el comienzo de una nueva era en la ya rica historia del MPC.

AKAI MPC Live III
El MPC Live III tiene un poco más de todo que su predecesor

MPC Live III: ¿cuánta potencia quieres?

Empecemos por las especificaciones más técnicas. Tras años de espera, el MPC Live III ofrece más memoria y una CPU más rápida que cualquier otro MPC anterior. El habitual procesador de cuatro núcleos ha sido reemplazado por una CPU de 8 núcleos. Y con cuatro veces más potencia de procesamiento que el Live II, el Live III puede ejecutar hasta 32 instancias de plugins y 16 pistas de audio. La nueva CPU también acelera significativamente las funciones que demandan mucho procesamiento, como el generador stems. Gracias a lo cual, el MPC Live III es el primer MPC autónomo que admite el algoritmo de alta calidad zplane Stems Pro, que anteriormente solo estaba disponible en el software de escritorio MPC.

Esta nueva generación tampoco escatima en memoria, ofreciendo 8 GB de RAM y la friolera de 128 GB de almacenamiento interno. Con estas especificaciones, el MPC Live III destroza incluso las del supuesto modelo tope de gama, el MPC X SE, que ofrecía cifras mucho menos ambiciosas.

Por supuesto, es posible añadir almacenamiento adicional utilizando soportes USB externos, una tarjeta SD o incluso un SSD SATA que se puede instalar de forma permanente.

ANUNCIO
MPC Live III
Pads MPCe con tecnología 3D

MPC Live III: MPCe es el futuro

Sin embargo, con solo mirar la interfaz te das cuenta de que esto va mucho más allá de una simple mejora del rendimiento. Aunque el MPC Live III es solo ligeramente más grande que su predecesor y cuenta con un diseño muy similar, ofrece más del doble de botones. Según AKAI Professional, el objetivo era construir la mejor plataforma de producción e interpretación DAWless del mercado. Y se les han ocurrido algunas ideas bastante inteligentes para lograrlo.

En el lado izquierdo, se ha añadido una nueva tira táctil asignable. Puedes usarla, por ejemplo, para enviar datos de control varios o para manipular los valores de repetición de nota en tiempo real. Esta tira también permite ajustar rápidamente los niveles de los pads, el volumen de pista y controlar el nuevo Touch FX para darle más vidilla a tus actuaciones.

MPC Live III
Nueva touch strip asignable

Aunque lo que sin duda capta más atención de primeras son los nuevos pads, que son muy diferentes a los de MPC anteriores. Para empezar, hay una separación visible entre las cuatro esquinas de cada pad, y cada de estas esquinas puede iluminarse en un color diferente. Os presento la característica más innovadora del MPC Live III:  Los pads expresivos MPCe.

Los robustos pads de goma siempre han sido una característica innegociable en todos los MPC desde que Roger Linn inventó el sampler de pads allá en los años 80. Y hacer cualquier tipo de cambio en ellos siempre se ha visto como un movimiento arriesgado para el fabricante. Las comunidades de usuarios suelen ser fieles a la tradición y no parecen apreciar los experimentos. Así que los pads MPC no han evolucionado mucho a lo largo de los años. El MPC2000XL fue el primero en integrar aftertouch, el MPC5000 estrenó pads retoiluminados. Pero en comparación con esas tímidas mejoras, los nuevos pads MPCe son un gran salto.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Equipados con tecnología de detección 3D, los nuevos pads no solo detectan la velocidad y el aftertouch polifónico, sino que también rastrean continuamente la posición del dedo. Esto abre un sin fin de posibilidades expresivas nunca vistas en el universo MPC.

Aunque no me considero lo que podría decirse un purista del MPC, admito que al principio era un poco escéptico. La respuesta de los pads es sin duda una de las cosas que le dan su identidad a un MPC. ¿Podría ser que agregar esta nueva dimensión de expresión hiciese que las cosas fuesen más complicadas de lo que esperarías en un MPC? Esta fue una pregunta que me hice constantemente mientras me llegaba mi unidad de prueba, y dudaba sobre si me vería a mí mismo golpeando de forma constante en el lugar equivocado, lo que, como es lógico, dificultaría bastante crear buenos ritmos.

Afortunadamente, rápidamente me di cuenta de que estas preocupaciones eran completamente infundadas. Si el MPC Live III se usa a la manera tradicional de un MPC (samplear, cortar, reproducir, etc.), los pads responden como lo han hecho siempre sin importar dónde los golpees.

MPC Live III
Los nuevos pads añaden una nueva dimensión de expresión

Sin embargo, son mucho más versátiles que antes. Para hacerme una idea de lo que es posible hacer con los MPCe, cargué algunos kits de la nueva expansión «MPCe Expressive Kits», que está precisamente diseñada para mostrar estas nuevas posibilidades. Y rápidamente me di cuenta de que AKAI no ha prometido más de lo que podía cumplir: los nuevos pads abren una dimensión expresiva completamente nueva.

Por ejemplo, puedes asignar cuatro capas de un pad a los cuatro cuadrantes, lo que le permite reproducir cuatro muestras o articulaciones diferentes en un solo pad. ¿Hat abierto y cerrado en diferentes esquinas de un pad? No hay problema. ¿Caja, rimshot, flam y roll, o cuatro toms diferentes, todo ello en el mismo pad? También es posible. Gracias a los pads MPCe, ahora puedes meter hasta cuatro veces más sonidos en un solo banco de pads. La respuesta de los cuadrantes es increíblemente precisa, lo que facilita mucho lanzar los sonidos correctos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Pero lo cierto es que la cosa va mucho más allá de lo dicho, porque también puedes asignar posiciones X e Y en un pad para modular los parámetros que tú quieras. Por ejemplo, puedes configurar un pad para que la caja suene amortiguada y seca en la esquina inferior izquierda y brillante y aireada en la parte superior derecha, con un control preciso sobre todo lo que está en el medio simplemente golpeando diferentes puntos de cada pad.

Y si bien son geniales para pistas batería, no tardé en darme cuenta de que estas nuevas posibilidades expresivas son también especialmente inspiradoras con sonidos más largos. Dado que la posición de los dedos se rastrea continuamente mientras presionas los pads, ahora es posible interactuar con las muestras de una manera completamente nueva (al menos en el universo MPC). Los nuevos padss se pueden usar para controlar filtros y LFOs, cambiar el tono, modular los efectos o casi cualquier cosa que se te ocurra, todo en tiempo real y mientras las muestras se reproducen de forma simultánea en cada almohadilla. No hace falta tener mucha imaginación para darse cuenta de que esto permite interpretaciones increíblemente expresivas que antes eran imposibles en un MPC.

MPC Live III
El MPC Live III añade botones dedicados para el secuenciador por pasos

¿Es un MPC o una TR?: nuevos botones para el secuenciador por pasos

Naturalmente, los nuevos pads no son la única novedad destacable de la interfaz. En la parte superior del panel, el MPC Live III tiene 16 nuevos botones similares a los que se pueden encontrar en las cajas de ritmos de la serie Roland TR. Y aunque el secuenciador por pasos lleva tiempo disponible en el software MPC, ahora ofrece una interfaz hardware dedicada. Esto hace que el MPC Live III sea todavía más atractivo para cualquiera a quien le guste el flujo de trabajo de las cajas de ritmos clásicas o los dispositivos Elektron.

Es importante tener en cuenta que el secuenciador por pasos no es un secuenciador independiente. Pero los nuevos botones son una fantástica alternativa para agregar notas al secuenciador ya existente del MPC. Es posible alternar sin ningún problema entre los pads y los botones en cualquier momento, dependiendo del flujo de trabajo que creas que tiene más sentido en cada momento. Por ejemplo, puedes programar rápidamente el bombo y el charles usando los botones por pasos y luego añadir otros sonidos y muestras adicionales en tiempo real desde los pads y sin tener que cambiar de modo o pausar la secuencia.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

El secuenciador por pasos es, por supuesto, especialmente útil para las pistas de batería, pero también puede usarse para secuenciar melodías y acordes usando los pads o un teclado MIDI externo.

El modo Step Edit da acceso a una gran cantidad de parámetros asignables a estos nuevos botones, como velocidad, probabilidad, etc. Además, cada paso puede tener su propia configuración para distintos parámetros de un sonido, incluyendo envolventes, filtros, afinación, mezcla y otras opciones de muestra. Así pues, el MPC Live III también ofrece algo parecido al bloqueo de parámetros del universo Elektron. Gracias a estos nuevos botones, el flujo de trabajo es ahora mucho más práctico e intuitivo que nunca. ¡Mola!

Además, los nuevos botones por pasos también son muy útiles para muchas otras cosas. En varios otros modos, ofrecen acceso rápido a funciones como Track Arm, Track Mute, Pad Mute y Next Sequence. En el modo Q-Link Pad Grid, puedes asignar los botones por paso para realizar una amplia variedad de tareas, por ejemplo, silenciar grupos de pistas o activar y desactivar efectos. Cualquiera que actúe en directo apreciará sin duda esta función, ya que implica tener que interactuar mucho menos con la pantalla táctil.

Por último, pero no por ello menos importante, los botones por paso también se pueden usar para iniciar clips y escenas, lo que nos lleva al siguiente tema.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

MPC conoce a Force: Clip Matrix

El MPC Live III añade también otra nueva característica importante que satisfará las necesidades de los productores e intérpretes electrónicos modernos. La nueva versión del sistema operativo MPC 3.6, que se ha lanzado al mismo tiempo que el hardware, añade un Clip Launcher estilo Force. La nueva vista Clip Matrix muestra pistas y clips en una matriz 8×8 similar a la del AKAI Force, o las de DAWs basados en clips como Ableton Live. Los clips y las escenas se pueden ejecutar desde la pantalla táctil, los pads o, como ya he dicho, desde los botones por pasos. Esto también abre nuevas opciones de interpretación y nuevos flujos de trabajo que hasta ahora no estaban disponibles en el entorno MPC, lo que convierte al MPC Live III en un verdadero caballo de batalla de las cajas de ritmos y las grooveboxes hardware. Sampling clásico con pads, secuenciador por pasos estilo TR y matriz de clips. Da igual cuál sea tu flujo de trabajo, el MPC Live III se adaptará a él y a tu estilo musical.

MPC Live III
Nuevo micrófono de condensador integrado

Más novedades: ¡ahora con micrófono incorporado!

Ahora que ya hemos visto las novedades más importantes e innovadoras de esta bestia hardware, como los pads MPCe, los botones por pasos o la tira tácil, toca echarle un vistazo a otros trucos que el susodicho se guarda bajo la manga y que lo diferencian de sus predecesores. El MPC Live II ya incluía una batería de litio y un par de altavoces estéreo, pero el MPC Live II sube la apuesta añadiendo un micrófono de condensador al pack, que han decidido ubicar entre los altavoces. Lo cierto es que el micrófono suena bastante decente y es genial para realizar grabaciones al vuelo. También convierte el MPC Live III en una grabadora de campo, aunque probablemente elegiría un dispositivo un poco más compacto (y barato) si ese fuera mi objetivo principal.

Algunas de las conexiones de la parte posterior también se han actualizado. Por ejemplo, el nuevo puerto USB-C ahora permite transferir hasta 24 canales de audio y 32 MIDI hacia y desde el ordenador con un solo cable ofreciendo así una integración perfecta en estudios basados en DAW. Aunque también es compatible con dispositivos inteligentes. Se conservan los dos puertos USB tipo A para conectar soportes de almacenamiento externos y controladores. Sin embargo, AKAI ha eliminado el puerto Ethernet, centrándose por completo en la conectividad inalámbrica Wi-Fi y Bluetooth. Y creo que a la mayoría de la gente no le importará mucho.

Por lo demás, seguimos teniendo tres pares de salidas estéreo, dos entradas y salidas MIDI, cuatro conectores CV/Gate y entradas RCA. Sin embargo, a diferencia de su predecesor, el MPC Live III cuenta con un par de entradas combo XLR/TRS con previos de micro y alimentación phantom, lo que le permite conectar micrófonos de condensador directamente. Y a riesgo de repetirme: esta máquina puede hacer (casi) de todo.

MPC Live III
Un montón de opciones de conexión para los amantes del DAWless

AKAI MPC Live III: veredicto

Mucho más que una mera actualización superficial, el nuevo AKAI MPC Live III marca un verdadero salto cuántico en la historia del MPC. Como el miembro MPC más potente hasta la fecha, es una plataforma independiente extremadamente capaz que se desenvuelve bien en todas las fases de la producción musical, desde el sampling y la creación de ritmos hasta la producción, la mezcla y la actuación en vivo, que ahora es más expresiva que nunca.

El MPC Live III no solo ofrece más potencia y memoria que cualquier otro MPC anterior, sino que también abre una dimensión expresiva completamente nueva gracias a los nuevos pads MPCe y la tira táctil. Los nuevos botones del secuenciador por pasos y la matriz de clips ofrecen nuevos flujos de trabajo que hasta ahora estaban más asociados a cajas de ritmos clásicas y DAWs basados en clips, lo que también amplía considerablemente el horizonte a una gama más amplia de estilos electrónicos.

Se me ocurren muy pocas cosas que el nuevo MPC Live III que no pueda hacer. ¿Sampling clásico al estilo MPC? Lo tiene. ¿Secuenciación por pasos al estilo TR? Lo tiene. ¿Matriz de clips estilo Force y Ableton Live? Lo tiene. ¿Interpretaciones expresivas con pads 3D y aftertouch polifónico? Lo tiene. ¿Producir sobre la marcha y en cualquier lugar sin hardware adicional? Lo tiene. ¿24 canales de audio a través de USB? Lo tiene. Y la lista sigue y sigue.

No hace falta decir que una máquina de este calibre implica una cierta curva de aprendizaje. El manual, al que tuve acceso a través de un borrador preliminar, tiene más de 450 páginas. Pero por suerte solo tendrás que leer lo que necesitas en cada momento.

La conclusión es que el MPC Live III es sin duda el MPC más completo y potente jamás fabricado. Y además me hace preguntarme qué nos tienen preparado en AKAI para el futuro. ¿El MPC X también tendrá su propio sucesor con todas estas nuevas características, y (presumiblemente) incluso más? ¡No puedo esperar para saberlo!

Precio y disponibilidad

El AKAI MPC Live III ya está disponible en Thomann* por 1,599€.

Affiliate Links
AKAI Professional MPC Live III
AKAI Professional MPC Live III

AKAI MPC Live III: pros y contras

Pros

  • Más potencia y memoria que cualquier otro MPC
  • Pads MPCe más expresivos
  • Tira táctil
  • Botones de secuenciación por pasos estilo TR
  • Matriz de clips
  • Batería de iones incorporado, altavoz y micrófono
  • Excelente conectividad
  • Excelente calidad de fabricación

Contras

  • Curva de aprendizaje bastante empinada para principiantes al mundo MPC

Más información

    AKAI MPC Live III
    AKAI MPC Live III

    *Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

    ¿Qué opinas de este artículo?

    Valuación: Tuya: | ø:
    ANUNCIO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *