Spectrasonics Omnisphere 3: cuando lo mejor puede ser aún mejor y más grande
El rey indiscutible de los sintes virtuales recibe una actualización colosal. ¿Sigue Omnisphere 3 estando a la altura después de tantos años?
Tengo que confesar algo. En todos mis años haciendo música, jamás he usado ni trasteado con Spectrasonics Omnisphere. Aunque parece que todo el mundo lo ha hecho, y me lo han recomendado hasta la saciedad, nunca me ha llamado lo suficiente.
Quizá sea porque tengo ya un arsenal de plugins, o quizá porque el precio inamovible de Omnisphere me ha echado para atrás más de una vez. No sabría decirte. Pero lo que no puedo negar es lo impresionante que parece. Y ahora acaba de recibir una actualización enorme —no, gigantesca—. ¿Será este el momento en que se rompa mi resistencia? Veamos qué trae Omnisphere 3.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónOmnisphere 3
18 nuevas librerías. Sí, 18. Desde Retro Vibes hasta Scoring Electronic, pasando por Analog Vibes y Ambient Dreams. Todas han sido creadas por el equipo interno de diseño sonoro de Spectrasonics, liderado por uno de los diseñadores más reconocidos de todos los tiempos: Eric Persing.
Además de nuevos sonidos, Omnisphere incorpora toda una batería de funciones nuevas para síntesis y diseño sonoro. Una nueva pantalla de control global permite ajustar rápidamente todos los parámetros de un patch. Y la nueva función Mutations genera variaciones del sonido actual con un solo clic. Muy práctico.

Nuevos efectos
Entre las novedades también hay 36 nuevos tipos de filtro, saturación modelada por circuitos, drift de osciladores vintage, compatibilidad MPE y modos de glide clásicos que emulan el portamento de sintes como el OBXa, el Minimoog o el ARP Odyssey. Incluso reproduce el glissando del CS-80.
Una de las funciones más celebradas de Omnisphere se ha ampliado enormemente en esta versión. Cuando Eric presentó la integración con hardware, fue toda una revolución: en lugar de adaptar los controladores al software, el software se adaptaba al sinte o controlador que ya tenías.

Integración con hardware ampliada
Spectrasonics afirma que ahora es compatible con todas las marcas importantes de sintetizadores y controladores MIDI. Con más de 300 nuevos perfiles de hardware, es muy probable que cualquier sinte o controlador que tengas pueda funcionar como interfaz para Omnisphere.
Y no solo se ha ampliado el sinte. Omnisphere incluye ahora más de 35 unidades de efectos potentes. Y lo mejor: el nuevo plugin Omnisphere FX Rack permite usar esos efectos de forma independiente dentro de tu DAW, sin necesidad de cargar Omnisphere 3.

Otras mejoras
Y aún hay más, pero si sigo, no acabo hoy. Nuevo navegador rediseñado, categorías mejoradas, árbol de directorios más claro, posibilidad de ocultar sonidos que no necesitas, nuevas imágenes para las librerías, etiquetado simplificado y compatibilidad total con Omnisphere 1 y 2.
Con Omnisphere 3, Spectrasonics ha superado todas las expectativas y se reafirma como líder absoluto en el terreno de los sintes virtuales todoterreno. Uno de esos que podrían hacerte olvidar el resto.

Más información
Omnisphere 3 está disponible a partir del 21 de octubre de 2025. El producto en caja completo costará 499 $/399 €, las descargas serán de 499 $, una actualización estándar costará 199 $ y una actualización de Atmosphere costará 249 $. Visite el sitio de Spectrasonics para su distribuidor Omnisphere 3 más cercano.
- Sitio web de Spectrasonics Omnisphere 3
- Más de Spectrasonics