Comparativa de Strats: ¿Cuál es la mejor para ti?
Para todos los bolsillos
En esta comparativa analizamos varias guitarras Stratocaster para todos los bolsillos. Tanto si tienes un presupuesto ajustado, como si nadas en la abundancia. Veamos cuál podría ser tu próxima guitarra.
Comparativa de Strats
Comparativa de Strats: ¿No son todas iguales?
Bienvenido a nuestro repaso a las Stratocaster. En esta comparativa de Strats empezaremos por las más económicas en cuanto a precio y características, y luego iremos subiendo peldaños.
Normalmente, cuanto más dinero pagas, más prestaciones tienes. Pero, ¿es así siempre? Vamos a averiguarlo comparando varios modelos. Después de todo, la Stratocaster es una de las guitarras más emblemáticas de todos los tiempos. Seguro que quieres tener ese pedazo de historia del rock.
Entonces, ¿qué buscamos? Aparte de los materiales, el principal punto conflictivo entre los guitarristas es dónde se fabricó la guitarra. ¿En China? ¿En México? ¿Indonesia? ¿Norteamérica?
Harley Benton Standard Series
Bien, nuestro primer vistazo a esta comparativa de Strats viene de la mano de Harley Benton. Esta *ST-20 es una de las formas más baratas de hacerse con una flamante guitarra estilo Stratocaster.

Por supuesto hay muchos otros acabados disponibles. Sin embargo, este ejemplo tiene un bonito color Sunburst. Con un cuerpo ligero de tilo y un mástil atornillado de arce, es perfecta para este propósito.
Cuenta con tres pastillas single-coil y un sistema de vibrato. No será la mejor guitarra que hayas tocado nunca, pero es ideal para principiantes o para aquellos con un presupuesto ajustado.


Squier Sonic Series
Ahora pasamos de la Harley Benton básica a la Sonic Series de Squier, que también es una de las maneras más fáciles de iniciarse con una Strat.

Aquí empezamos a ver algunos ingredientes tradicionales de Strat. Tenemos un cuerpo de álamo y también un mástil de arce. Sin embargo, como entusiasta y propietario de una Strat, me molesta que estos modelos Sonic no tengan un sistema de vibrato. En cambio tenemos un puente con cuerdas a través que, aparte de lo visual, hace que los cambios de cuerdas sean más difíciles de lo necesario.
También incluye 21 trastes altos y estrechos y afinadores sellados. No está mal para su precio, y ademas está disponible en una gran variedad de acabados.






Squier Affinity Series
Esta Strat es muy parecida a la serie Sonic, aunque es una versión un poco más antigua en esta comparativa. Durante años la Affinity ha sido el modelo de iniciación para cualquier guitarrista.
Estos modelos Affinity cuestan algo más de 200 €, y la verdad es que ofrecen una buena relación calidad-precio. Claro, algunas personas ponen en duda la calidad de los mástiles y herrajes, pero la mayoría de los que optan por estos modelos todavía están aprendiendo a tocar.
Algunas incluso incorporan humbuckers. Además, tenemos un mástil delgado con perfil en C y un vibrato synchronized de 2 puntos con selletas sólidas. Está claro dónde va el suplemento extra de su precio.








Squier Classic Vibe Series
Nuestra siguiente elección en esta comparativa viene de la serie Classic Vibe, que cuenta con algunas guitarras muy infravaloradas. Además, ¡tenemos características de tres décadas de Strat! Modelos 50s, 60s y 70s.

Básicamente, estos modelos Classic Vibe ofrecen las mejores características y materiales, pero con el nombre Squier en la pala. Así que si tienes marquitis, es mejor que no la tengas en cuenta. En lo que respecta a las especificaciones, tanto los modelos 50s como los 60s son muy similares, sin embargo se pueden ver las diferencias estéticas en las dos palas para reflejar sus respectivas décadas.
He tocado muchas de estas guitarras y todas están muy bien montadas. Los mástiles y diapasones de arce tienen una calidad que no hemos visto en otras guitarras. Si eres un guitarrista de nivel intermedio y buscas una guitarra fiable, yo empezaría por esta.






Squier Paranormal Series
Antes de echar un vistazo a las auténticas Fender, vamos a darle otro vistazo a Squier. Estos modelos Paranormal salieron el año pasado. Tienen un aspecto inusual, pero unas características muy chulas.

Con un aspecto diferente, tenemos dos pastillas single-coil Alnico Soapbar diseñadas por Fender, junto con un golpeador negro de triple capa que desafía las convenciones. También es inusual el cuerpo de Okoume, aunque no tanto el mástil de arce con la pala pintada.
Está disponible en Thomann en *Crimson Red Transparent o *Vintage Blonde.




Fender Standard Series
¡Por fin una pala con el famoso logo! A principios de este año Fender lanzó la Standard Series. Posiblemente, las guitarras más asequibles de Fender con la famosa marca en la pala.
Estos modelos cuentan con cuerpo de álamo y mástil atornillado de arce, además de perfiles Modern C. El diapasón de Laurel de India tiene un radio de 9,5″ y 21 trastes medium jumbo.
Sinceramente, aún tengo que probar una de estas. Pero teniendo en cuenta su precio, tiene buena pinta. Aunque me atrevería a decir que una Classic Vibe es igual de buena, si no mejor, que una de estas. Eso sí, no tienen acabados tan chulos como el Candy Cola de estas Fender Standard.






Fender Player Series
Otra nueva incorporación a la familia Fender. En esta parte de nuestra comparativa analizaremos la serie Player II. Más que nada porque se trata de la versión más reciente de estas guitarras.
La principal mejora aquí son las pastillas Alnico hechas especialmente para la serie Player II. Además, tenemos afinadores Fender ClassicGear y herrajes de mayor calidad. Pero sobre todo, un cuerpo de aliso.
Todos los modelos tienen diapasón de arce, pero la cejuela de 42mm es de plástico. La verdad es que con este precio hubiera estado bien tener una cejuela de hueso.




Fender Vintera Series
Estos modelos Vintera son como las Classic Vibe Strats. Sin embargo, con estas tienes el logo Fender sin gastar demasiado.
Digamos que eliges un modelo ’50s, tendrás pastillas single-coil Fender estilo años 50 acorde a la época. Mientras que en el modelo 60s sunburst, tendrás un golpeador de color menta que le queda como anillo al dedo.






¿La única pega? Estas unidades tienen un precio que supera por poco los 1.000€. Sin embargo siguen siendo baratas si tenemos en cuenta todo lo que hay por ahí, y hasta ahora son las Strats más impresionantes que hemos visto de esta comparativa.
Fender Hybrid Series
Estas guitarras Hybrid II con dos humbuckers y un aire a las Super Strat de los 80 son las más caras de nuestra lista.

Aquí obtienes lo que pagas. Tienen cuerpo de aliso y diapasón de palisandro. Además, las pastillas antes mencionadas son las Hybrid II Custom Voiced Humbuckers hechas a medida para estas guitarras. Ah, ¡y también te regalan una funda!
Mi favorita es la *Sunset Glow. Y ahora que estamos subiendo de precio, empezamos a ver algunos acabados curiosos y maravillosos.






Fender American Ultra Series
Se podría decir que la American Performer y la American Pro se encuentran entre la Hybrid y la Ultra. Pero, para mí estas me parecen las ganadoras.
Es más o menos lo que me gustaría gastarme en una guitarra nueva. Aunque en este rango de precios de nuestro comparativa, tal vez valdría la pena empezar a mirar algunas guitarras vintage con un poco de solera.
En cualquier caso, la guitarra cuenta con un diapasón de ébano con incrustaciones de puntos nacarados de 7 mm, un mástil con perfil en D más grueso, y una cejuela Graph Tech TUSQ junto a afinadores deluxe con bloqueo. Estas guitarras también cuentan con potentes pastillas noiseless.






Comparativa de Strats: demasiadas opciones
Hay montones de Strats entre las que elegir, ya que las que hemos analizado aquí serian sólo la punta del iceberg. Hay otras marcas a tener en cuenta, como PRS, Cort, EVH, Jackson, Ibanez y muchas más. Pero para los puristas, una Fender no puede faltar, ¿verdad?
Videos:
Más información:
* Este post contiene enlaces de afiliados y/o widgets. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que ayuda a apoyar lo que hacemos. No te preocupes, pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!