por David Baizán | Tiempo de lectura aproximado: 7 Minutos

Guía básica de efectos en producción musical: la distorsión  ·  Fuente: Universal Audio

ANUNCIO

Vuelve nuestra guía básica de efectos en producción musical con un artículo dedicado a la distorsión, un proceso muy útil cuando se busca añadir agresividad a una señal sonora, o incluso destruirla por completo.

ANUNCIO

¿Qué es la distorsión?

La distorsión en sonido implica alterar la forma de onda de una señal de audio cuando se procesa a través de algún sistema. Este concepto es muy amplio, y lo cierto es que limitándonos tan solo a esa definición, prácticamente cualquier proceso de audio se podría considerar una distorsión, ya que muchos de ellos alteran o deforman de algún modo la forma de onda original. Pero para que se produzca ese tipo de distorsión concreta al que solemos referirnos como distorsión, ha de darse un factor importante, y es que, además de producirse una deformación en la forma de onda, dicha deformación debe venir acompañada de la aparición de nuevas componentes en la propia forma de onda. Cuando un proceso distorsiona una forma de onda sin generar nuevas componentes, se denomina distorsión lineal. En cambio, cuando además de distorsión se producen nuevas componentes en la forma de onda, entonces estamos hablando de distorsión no lineal, y esa es la que nos interesa.

Otra forma de tratar de explicar lo que es la distorsión, al menos de un modo simplificado, sería decir que la distorsión podría considerarse como una forma de saturación «descontrolada». En este artículo que publicamos hace algunas semanas, comentamos que la saturación se da cuando se sobrexcita una señal de audio de una forma relativamente limitada o controlada. Pero cuando esa sobrexcitación sobrepasa ciertos límites, llegando a deformar por completo la forma de onda, entonces lo que tenemos es un proceso de distorsión.

¿Para qué se utiliza la distorsión en producción musical?

A pesar de que la distorsión es, a priori, el peor enemigo de los ingenieros de sonido, al menos cuando se produce de forma indeseada debido a ajustes de niveles excesivos, equipos defectuosos o al manejo inadecuado de una señal, bien aprovechada puede utilizarse para procesar audio de diferentes formas.

  • Al igual que la saturación, la distorsión en dosis adecuadas puede aportar calidez, carácter y riqueza armónica, y se usa constantemente en instrumentos como guitarras eléctricas, pero también en voces, baterías o sintetizadores, ya que les proporciona más profundidad y mayor presencia.
  • Si sabes cómo aprovecharla, la distorsión es un buen recurso para evitar ciertos enmascaramientos entre frecuencias. Un uso habitual de la distorsión en ciertos géneros musicales en los que el acompañamiento musical es muy agresivo, como el rock, es aplicar distorsión a las voces para ayudarlas a destacar en la mezcla, aportándoles más calidez y brillo.
  • Al igual que ocurre con la saturación, que es básicamente «el mismo proceso» aunque aplicado de una forma mucho más agresiva, la distorsión también añade una ligera compresión a la señal, así que tenlo en cuenta cuando la utilices, porque tal vez debas prescindir de procesos de dinámica adicionales, o aplicarlos con más mesura.
  • Naturalmente, los usos creativos de la distorsión son prácticamente infinitos. Con ella podrás crear todo tipo de efectos con los que degradar el audio, e incluso dejarlo completamente irreconocible. La distorsión es un proceso que puede aprovecharse de mil formas para ensuciar una señal de sonido y para crear todo tipo de efectos lo-fi.

El iZotope Trash es un plugin de distorsión muy versátil capaz de cubrir todo tipo de necesidades y opciones

Controles más habituales de la distorsión

Existen muchos procesadores y plugins de distorsión muy diferentes entre sí en el mercado, pero lo cierto es que hay algunos parámetros que suelen encontrarse en la mayoría de ellos:

  • Drive: es posiblemente el control que más comparten los procesadores de distorsión. Con él puedes ajustar la cantidad de sobrexcitación que aplicas a la señal, y por lo tanto el grado de agresividad del proceso.
  • Tone (o Tono): este control está pensado para seleccionar los rangos de frecuencias sobre los que tendrá efecto la distorsión. En cierto modo podría considerarse como una suerte de ecualizador tilt integrado en el procesador de distorsión, y permite obtener resultados más oscuros (al realzar más el efecto en las frecuencias graves) o más brillantes, cuando el realce se aplica a las frecuencias más agudas.
  • Controles de ganancia: la mayoría de los procesadores de distorsión cuentan con controles de ganancia de salida, ya sea para ajustarla a la baja para no exceder ciertos niveles una vez se ha saturado la señal, o para saturarla aún más tras aplicar la distorsión. En algunos casos, también verás un control de ganancia de entrada que ajustará el volumen de la señal antes del proceso.
  • Otros controles: además de los controles más habituales, muchas distorsiones integran otras opciones y procesos adicionales como filtros, compresores o efectos de otro tipo.

Tipos de distorsión: Saturación

Ya le dedicamos en su día su propio artículo a la saturación, pero no está de más mencionarla también aquí, ya que muchos procesadores de saturación ofrecen la posibilidad de forzar los límites hasta llegar a distorsionar. Como ya comentamos en su momento, los procesadores de saturación pueden estar basados, entre otras opciones, en válvulas, en cinta o en transistores. Échale un ojo al artículo completo si quieres saber más sobre la saturación.

ANUNCIO
Affiliate Links
iZotope Plasma Download
iZotope Plasma Download Aún no hay valoración de los clientes
SSL Native X-Saturator Download
SSL Native X-Saturator Download
Revisión del cliente:
(12)

Tipos de distorsión: Clipping o distorsión por recorte

Cuando empujamos una señal de audio por encima del umbral máximo que es capaz de procesar un sistema de sonido, aparecerá lo que se conoce como clipping o distorsión por recorte, que literalmente «recorta» los extremos de la forma de onda generando una nueva forma de onda más «cuadrada» y con un timbre más «crujiente». Este tipo de distorsión suele utilizarse en señales demasiado «limpias» para añadirles un poco de color, aunque también se usa a menudo para controlar los picos de la señal.

Affiliate Links
Brainworx bx_clipper Download
Brainworx bx_clipper Download Aún no hay valoración de los clientes
Newfangled Audio Saturate Download
Newfangled Audio Saturate Download
Revisión del cliente:
(1)

Tipos de distorsión: Overdrive

Por lo general, suele considerarse el overdrive como un proceso a medio camino entre la saturación y la distorsión pura y más agresiva. Añade un sonido cálido, más controlado y más natural que la distorsión, ya que es un proceso que conserva mucho mejor la dinámica del sonido original. En la actualidad existen infinidad de pedales y plugins de overdrive en el mercado.

Affiliate Links
Boss SD-1W Super Overdrive
Boss SD-1W Super Overdrive
Revisión del cliente:
(46)
Waves MDMX Distortion Modules Download
Waves MDMX Distortion Modules Download Aún no hay valoración de los clientes

Tipos de distorsión: Fuzz

El fuzz es otro tipo de proceso de distorsión que podría describirse como un clipper muy agresivo. Aplica recortes intensos a la señal y añade una gran cantidad de distorsión armónica. Además, no es especialmente amable con la dinámica original de la señal.

Affiliate Links
Behringer Fuzz Bender
Behringer Fuzz Bender
Revisión del cliente:
(21)
Waves GTR3 Download
Waves GTR3 Download
Revisión del cliente:
(29)

Tipos de distorsión: Distorsión

Sí, sé que puede sonar redundante, pero dentro de la amplia categoría de procesos conocidos como distorsión, hay uno al que se le llama distorsión. Es un proceso más agresivo que el overdrive y hay que usarlo con cuidado porque puede ensuciar considerablemente una señal de audio. Lo cual, por otro lado, es perfecto si resulta que es lo que buscas.

Affiliate Links
Moog MF-109S Saturator Plugin Download
Moog MF-109S Saturator Plugin Download
Revisión del cliente:
(2)
iZotope Trash Download
iZotope Trash Download Aún no hay valoración de los clientes
Proco Rat 2 Distortion
Proco Rat 2 Distortion
Revisión del cliente:
(1404)

Tipos de distorsión: Distorsiones digitales

Otra forma de «distorsionar» una señal de audio digital es limitar su profundidad de bits (bitcrushing) y reducir su frecuencia de muestreo. El resultado es considerablemente diferente al que se obtiene con procesos de distorsión «analógica», ya que se generan sonidos arenosos con mucho aliasing y con marcado regusto metálico, sobre todo en las frecuencias agudas. Estos efectos se emplean mucho en géneros tipo lo-fi y permiten ser muy creativo.

Affiliate Links
Electro Harmonix Mainframe Bit Crusher
Electro Harmonix Mainframe Bit Crusher
Revisión del cliente:
(10)
Sonalksis Digital Grimebox Download
Sonalksis Digital Grimebox Download Aún no hay valoración de los clientes

Más información sobre la distorsión

Guía básica de efectos en producción musical en gearnews.es
Más artículos sobre efectos en gearnews.es

*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *